¡Hola! hoy es la fecha para publicar el relato de San Valentín, propuesto por Adictos a la escritura . El proyecto era sencillo, escribir una historia de amor para conmemorar el día de los enamorados y aquí os traigo el mío, espero que os guste. Para terminar la lectura he decidido acompañarla de una canción que creo que le va bastante. Adoro a este hombre y su música.
-------------------------------AMOR EN EL AIRE-------------------------------
Vas andando por la calle y observas a las personas. Retienes en tu cabeza sus gestos, sus expresiones, para intentar descifrar si son buenas o malas personas. Es un juego que haces habitualmente, recurres a él para desconectar de tu mundo agobiante.
A veces, sonríes tontamente cuando ves a dos adolescentes dándose sus primeros besos más apasionados, otras veces piensas que todavía el amor puede sorprenderte cuando ves a una pareja de ancianos de la mano, como si fueran unos chavales.
Te descubres pensando por qué caminos te llevará a ti el amor, si durará para siempre. Si el día que tu alma expire todavía guardarás pequeños rastros de emociones de amores pasados… Llegas a la conclusión de que pase lo que pase en tu vida, el amor es lo más importante de tu existencia, ¿Por qué? Porqué gracias a él, sientes muchas cosas: sientes pasión, sientes alegría, sientes dolor, sientes angustia, y todas esas sensaciones te permiten descubrir que estás viva.
Cual espectro flotante, sigues caminando embriagada de pensamientos amorosos: a tu derecha un reencuentro sellado con un beso, detrás de ti un abrazo dado con ilusión, unos metros más adelante: una chica reclamando la atención de su pareja, dentro de un coche un intercambio de sonrisas y entonces vuelves a estirar tus labios y una risita asoma por tu garganta. El amor está en el aire y aunque tú parezcas ser la única que lo percibe, es evidente que todos se sirven de él, a su gusto y a su medida, pero todos beben del amor que pulula por el ambiente.
Recuerdas cómo hay gente que piensa que el amor es como una enfermedad, que vuelve loco al que lo posee y es cierto que hay gente que abusa de él, tanto, que sin darse cuenta lo convierte en un acto egoísta o lo utiliza como chantaje. En tu cabeza resuenan las frases manidas: si me quieres consígueme esto, no deberías hacer esto si me quieres, tienes que hacer lo que yo diga porque te quiero… Realmente piensas que esa gente esta confundida, el amor se aprende experimentándolo poco a poco, nadie nace sabiendo de amor, pero está dentro de nosotros porque lo sentimos. Cuando miramos a los ojillos de nuestra mascota o cuando te duele algo o te caes y recurres a mamá, lo sentimos aunque no lo comprendemos, es algo instintivo.
De pronto paras en seco, algo llama soberanamente tu atención, una flecha morada te señala un camino, junto a la flecha ves unas iniciales que reconoces al momento, es tu dibujo único y exclusivo de la inicial de tu nombre y la de él, entrelazadas como en un símbolo de eternidad. Obedeces al impulso que recorre tu cuerpo y de seguir esa flecha, avanzas ansiosa y sin descanso y las flechas comienzan a señalarte un camino. En una esquina de un callejón oyes un montón de lloriqueos quejumbrosos.
Un poco nerviosa sigues ese sonido lastimoso y llegas a una preciosa camada de gatitos que maúllan buscando comida y calor en el regazo de mamá gata. Junto a la escena hay un cartelito que reza: Nadie dijo que el amor fuera fácil, si confías en mi busca algo brillante entre la fiereza y la ternura. Ni corta ni perezosa metes la mano entre la que parece ser ya toda una tigresa defendiendo a su camada, porque decides que el amor es arriesgarse. Algún arañazo te llevas pero consigues tu objetivo, ¡algo brillante! Exclamas, una llave dorada. Miras inquieta hacia todas partes buscando la siguiente pista, pero no hay más.
Después de un rato comprendes lo que significa, las llaves abren puertas, las llaves abren cofres, las llaves abren candados, las llaves tienen el poder de hacer que descubras cosas: buenas y malas, esperadas o inesperadas. Y él te ha regalado su llave, la que lo abre a ti como persona, como amante, con sus virtudes, con sus defectos. Tal y como es, tal y como le quieres tú.
Levantas la cabeza y descubres una foto polaroid, en el principio del callejón, parece que esta flotando. En la foto estas tú misma y tu cara refleja una absoluta felicidad. Detrás aparece un brazo y a continuación, él entra en el callejón. Luciendo una amplia sonrisa, te dice: Esta foto es tu llave y ahora me pertenece.
Según mis compañeros vayan publicando sus relatos los enlazaré aquí mismo:
Si todavía estoy estirándo los reyes, me llegan algunos regalos tardíos y bueno así disfruto un poquito más y cada mes leo algo nuevo, jajaja.
Por fin tengo mi esperado Canción de Hielo y Fuego IV: Festín de Cuervos de George R. R. Martin, soy consciente de que la saga con este libro esta en Stand By, no sabemos cuando el autor terminará Danza de Dragones que creo que es como se llamará el quinto libro y aún le quedan otros dos por escribir, pero lo malo es que no sabemos cuando, porqué el autor se ha volcado en el rodaje de la serie basada en el primer libro, que por cierto me muero por ver ¡ya! y comentar partidos de Rugby en su blog. Habrá que tener paciencia...
Y también me he hecho con la segunda parte de A Tres metros sobre el cielo, Tengo ganas de ti, el primero lo leí hace un tiempo y ahora que he visto la peli, pues me han entrado más ganas aún de leer esta segunda parte, así que ya estoy en ello.
Y claro, ¿qué son dos, sin tres...? Siguiendo con Moccia también me he decidido por Perdona si te llamo Amor, la verdad es que los he conseguido a buen precio y las historias de amor de este hombre, todavía no me han decepcionado.
Además como curiosidad diré que cumple años el mismo día que yo, es una tontería pero me parece curioso.
Y bueno el próximo IMM espero que sea de Mangas, que tengo muchas ganas de continuar Nana, El Caballero Vampiro y ¡¡explorar nuevos comics!!!.
La elegida de la muerte, Öiyya/Virginia Pérez de la Puente.
Barcelona: Ediciones B, 2010.
556 p. ; 22 cm.
ISBN: 978-84-666-4401-3
OPINIÓN PERSONAL:
Me ha costado mucho puntuar esta reseña, porque normalmente valoro en base a mis emociones, pero quizás con este libro tengo que hacer una valoración más técnica, porque independientemente de lo que a mí me haga sentir, esta escrito de una manera magistral. Ni que decir tiene, que me he culturizado un poco más, ya que he aprendido nuevos términos que jamás había leído.
La historia transcurre en el continente de Ridia, en él, se está librando una guerra entre Svonda y Thaledia que dura ya 600 años. Entre medias de esa guerra, la autora nos presenta a Isendra de Liesseyal, una mercenaria que se deja querer por los dos bandos a cambios de una pequeña fortuna. Pero el azar querrá que una niña moribunda le tatúe un símbolo plateado en la frente. Desde entonces con la ayuda de Keyen, un hombre apuesto que conoce desde hace tiempo, tendrá que descubrir la verdad que esconde ese símbolo.
Los capítulos son cortos, siempre te sitúan en el lugar dónde transcurre la historia y siempre aparecen con un pie de página de reflexión.
Desde un principio no he podido evitar comparar el tatuaje plateado de la frente de Issi, la protagonista, con el rayo de Harry Potter, porque no se sí sabéis que esta autora se hizo famosa en la red por un fanfic de Harry Potter (Harry Potter y La Sombra de la Serpiente) que creo, que se llego a comercializar en América Latina como si fuera el último y auténtico libro de la saga de Rowling y la influencia de Canción de Hielo y Fuego del señor Martin, también es latente en esta obra.
Lo cierto es que al comienzo no he empatizado mucho con Isendra, pero sí con Keyen este carroñero me ha resultado mucho más simpático, que la malhumorada Issi (aunque comprendo que ser mujer en ese mundo tiene que ser muy difícil), después poco a poco he ido comprendiéndola mucho más, paso a paso. He llegado a entenderla, porqué esta mujer, tozuda, dramática y fuerte se debate entre el bien y el mal. Dentro de Ridia hay dos religiones: lo adoradores de la vida: Ianïe, que son representados por el símbolo Ia y los adoradores de la muerte: Öiyin, que son representados con el símbolo Öi. Issi, de pronto se ve inmersa en algo que ve lejano, que no es propio de ella, que detesta e intentará luchar contra ello.
El libro tiene una gran carga negativa pero a la vez positiva, porque como se dice en él, de muchas maneras: No hay vida sin muerte, no hay muerte sin vida.
El resto de la narración se basa en los dos reinos que luchan en la guerra: sus ciudades y enclaves, sus reyes, sus aliados, sus traiciones y sus conspiraciones. Adhar y Thais me han dado buenos momentos, aunque es cierto que me hubiera gustado conocer un poco más de ellos, sus apariciones han sido breves pero intensas.
Y tampoco puedo olvidarme de la mujer de los ojos de mil colores, Tije: seductora, inteligente, misteriosa, poderosa y caprichosa.
Este libro te llevará por un recorrido tenebroso para poder ver al final del camino una luz salvadora.
Como dice el dicho: Nunca es tarde si la dicha es buena, así que hoy os traigo un par de nuevos concursazos, para el que no se haya enterado todavía, un poquito más de difusión!
Por un lado, si estáis interesados en haceros con El club de los Corazones Solitarios...es imprescindible visitar la Ventana de los libros para mirar sus bases y poder conseguirlo!!!
Y por otro lado tenemos otro concursazo desde Te regalo un libro, un lote de un montón de libros puede ser vuestro, ¿no os animáis a echar un vistazo?