Mostrando entradas con la etiqueta Emociones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emociones. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de diciembre de 2012

VAMPIRE ACADEMY IV: PROMESA DE SANGRE.- RICHELLE MEAD

MEAD, RICHELLE

Vampire Academy IV: Promesa de sangre/ Richelle Mead

Madrid: Alfaguara, 2012.

492 p. ; 22 cm.

ISBN: 978-84-204-0134-8

OPINIÓN PERSONAL:

Como ya sabéis (y si no os lo recuerdo) en el mundo de Vampire Academy existen tres razas aparte de los humanos:

- Los Moroi que son vampiros "buenos" que aunque se alimenten de sangre no matan a sus víctimas ya que tienen proveedores que lo hacen gustosos. 

- Los Damphir que son hijos de Moroi y Dhampir que tienen una gran fuerza y se suelen entrenar para ser guardianes de los Moroi. No se alimentan de sangre, son como humanos pero con mucha más fuerza.

- Los no muertos: Strigoi, estos son vampiros malos que se alimentan de la sangre de las victimas que matan. Entre ellos hay una guerra, los Strigois matan Moroi y Damphir y los Damphir matan Strigoi.

Bueno una vez aclarado esto sigo con esta fantástica historia, este es uno de esos libros que te hacen perder la noción del tiempo y cuando te das cuenta llevas tres horas leyendo sin parar. En ese tiempo contienes la respiración, gritas cabreado o nombras a los protagonistas en voz alta (si, si, decírselo a mi gato que me miraba como si estuviera loca).

Después de lo acontecido en Bendecida por la sombra, Rose inicia un viaje a Rusia, en el que conocerá a un sin fin de personajes nuevos que hace que la historia de varias vueltas de tuerca. Creo que me repito más que el ajo, pero es que no me canso de decir que esta escritora es buena, no es fácil ir por el cuarto libro de una saga y que el nivel siga siendo fantástico o incluso mejor que en el resto de los libros.

Si algo me gusta de los personajes de esta saga es que son fieles así mismos, eso quiere decir que tienen una personalidad muy concreta y esto no flaquea en ninguno de los cuatro libros, llegas a conocer tanto a los personajes que ya sabes un poco como van a actuar, aunque eso no significa que a veces te sorprendan.
No son perfectos, cometen errores pero lo mejor es que aprenden sobre ellos y así maduran. Vamos como la vida misma.

En cuanto a la historia...sufrirás por amor, pasarás miedo y angustia, te reirás y por su puesto te sorprenderás. Lo único malo...¿cuándo se publica el quinto??? Yo no puedo esperar más.

Nota: Me gustaría comentar muchos aspectos más del libro, pero al ser una cuarta parte no puedo contarlo sin destripar la historia así que me contengo por vosotros. ;)

PUNTUACIÓN:





 Y MEDIA.

Fantástico.

Podéis leer las reseñas de los libros anteriores aquí:

- Vampire Academy.
- Vampire Academy II: Sangre Azul.
- Vampire Academy III: Bendecida por la sombra.


miércoles, 21 de septiembre de 2011

FESTIN DE CUERVOS.- GEORGE R. R. MARTIN

MARTIN, GEORGE R. R. 



Canción de Hielo y Fuego: Vol. IV. Festín de Cuervos/ George R. R. Martin

Barcelona: Gigamesh, 2009

789 p. ; 25 cm.

ISBN: 9788496208599


OPINIÓN PERSONAL:

Desde luego los títulos de cada libro de Canción de Hielo y Fuego no pueden ser más apropiados, en el primero Juego de tronos, asistíamos a un mundo medieval que nos contaba la historia de sus reyes y los personajes movían ficha desde sus tronos. Después en Choque de reyes asistimos precisamente a eso, a una guerra de diferentes reyes que querían sentarse en el trono de hierro o hacerse más poderosos; más adelante pudimos ver unas batallas encarnizadas en Tormenta de Espadas y hasta el momento después de tanta guerra lo que queda es un gran Festín de Cuervos.







Nuestros queridos personajes intentan seguir sobreviviendo como pueden ya nada será igual, antes fueron algo, ahora no son nada.
Reconozco que este libro no me ha tenido en vilo como los otros, en una saga tan larga y extensa siempre tiene que haber algún libro de transición y creo que es este. En él estamos viviendo alianzas inesperadas, mucha crueldad y sufrimiento (como en toda guerra). 


Tengo que admitir que he echado mucho de menos a dos de mis personajes favoritos: Daenerys 




y Tyrion y también he necesitado soñar con lobos como Bran y seguir sintiendo el azote helado del muro en la narración de Jon Nieve. (Gracias Sr. Martin por acalarar al final porque no están estos personajes en la novela). 

Por otro lado he conocido nuevos personajes y he descubierto Dorne y algo más de las ciudades libres.
Hay que destacar también la aparición (los conocíamos un poquito, pero no en profundidad) de los hijos de las Islas del Hierro y su dios Ahogado, temblar tierras firmes porque estos saqueadores vienen apoderarse del trono de hierro, no se conformaran solo con su trono de Piedramar, Euron Ojo de Cuervo es muy peligroso...

Como siempre la pluma de Martin me ha conmovido, me ha echo sentir rabia e impotencia y me ha hecho pensar en lo terrible que es una guerra. El autor me ha devuelto la paz, porque por lo menos se ha dignado ha darle su merecido a unos cuantos malechores.
Le he cogido cariño a Brienne y a Jaime y no puedo contar muchas cosas más sin hacer spoilers así que solo puedo decir que espero A dance with Dragons en español lo antes posible y que el de la barba blanca se cuide y nos deleite con los otros dos libros de la saga que faltan y nos brinde una segunda temporada de la serie tan buena como la primera (Juego de Tronos).


PUNTUACIÓN:



 Y MEDIA. 

Fantástico.





Pd. Las fotos son de Internet, si alguien quiere que retire alguna, no habrá ningún problema. ;)

viernes, 18 de junio de 2010

EMOCIONES IV: PASIÓN DESMEDIDA X GLEE

¿Por qué meto esta serie, GLEE en la sección de Emociones...? Porque a través de la música las emociones afloran en mi cabeza.

Esta vez no es una emoción determinada, son más bién un conjunto de recuerdos emotivos: de la infancia, aquel amor de verano o momentos claves en los que sonaba una canción determinada y jamás podré olvidar.

La Música genera una multitud de emociones: alegría, tristeza, euforia, comprensión. Siempre consigue que de una manera u otra no nos sintamos solos; la voces combinadas con instrumentos musicales nos pueden hacer volar y transportarnos a muchos sitios, por eso yo no puedo vivir sin ella. Adoro la música.

Desde un principio no estaba interesada en la serie (Glee), porque no me apetecía ver otra serie americana de adolescentes, pero un día la puse por casualidad y ahí estaban ellos, expresando todos sus sentimientos a través de canciones, por primera vez traducidas enteras y dije esto es genial, me encanta. Ellos hacen ver que para cada momento de la vida existe una canción que lo refleja y me siento plenamente identificada con ello.




nota: esta es una canción de Rihanna.

Lo último que vi fue un episodio dedicado a la gran MADONNA de la que soy fan desde...no lo sé los 8 años, 9... Tengo 4 vinilos suyos...
Primero fue Buscando a Susan desesperadamente, después Who ´s that girl?, lo que me llevo a obtener los vinilos de quién es esa chica,Vogue, You can dance y mi favorito LIKE A PRAYER, recuerdo que la funda de vinilo tenía las letras de las canciones y ésa fue la primera canción que me aprendí en inglés Like a prayer.




Con el video-homenaje de Vogue que hace los chicos de Glee a Madonna, recordaba aquel verano en el que me pase haciendo ese baile una y otra vez mientras ponía la música. Debía de tener 9 años.
Después llegaron los cd´s: True Blue, Like a Virgin, Bedtime stories y todos los demás hasta Hard Candy.
Por eso cuando vi el capítulo de Madonna, no podía dejar de recordar cosas y reírme.





Si la música no es una emoción, ¿qué es esto entonces?



Nota: Perdón por los videos no se ven muy bien, no todos tienen traducciones pero es lo que he encontrado para ilustrar lo que digo, sabréis entenderme.
:)

martes, 4 de mayo de 2010

EMOCIONES III: LÁGRIMAS

Las lágrimas son a veces amargas, pero en otras ocasiones son un bálsamo para el alma.


Es curioso sentir como las lágrimas remueven nuestro interior, ya sea por tristeza, por alegría, por dolor físico, por compasión, por rabia, por impotencia, por amor.

Ese misterioso líquido que se derrama por nuestros rostros silencioso como caen los copos de nieve, provoca todo tipo de emociones sin ni siquiera proponernoslo. Pero creo que cuando uno llora descarga el alma del pesar que la oprime. Muchos se resisten a llevar el acto a acabo pero no saben lo liberador que puede llegar a ser.

Las lágrimas son utilizadas en muchos ámbitos de nuestra vida, en la religión a veces se representa a virgenes llorando. En la fantasía se cuenta que las lágrimas de determinados seres pueden tener un gran valor, las del fénix curan, las de los dioses dan poderes. Pero en la realidad lo que inspiran con gran fuerza es la compasión.

Hay lágrimas que acuden a tus ojos por pura felicidad o sin querer, con alguna sensación nueva que te provoca esa humedad en los ojos. Pero también vienen cuando la derrota se cierne sobre ti, cuando crees que no puedes más, cuando algo se muere dentro de ti, cuando dejas marchar a alguien que significo algo en tu vida. Cuando tus sueños se rompen o tus alegrías cuajan.

Todos necesitamos lágrimas para expresar nuestras emociones, sin distinciones, adultos y jovenes, bebes y ancianos, hombres y mujeres de cualquier parte del mundo.

miércoles, 31 de marzo de 2010

EMOCIONES II: OLORES

¿No os pasa a veces, que cuando llegan ciertos aromas a vuestros orificios nasales, os invaden un sinfín de recuerdos que se abren paso en vuestras mentes y parece que acabais de entrar en una especie de trance mental?


Recientemente he visitado mi pueblo y dando un paseo, olfateo algo sin darme cuenta y de repente descubro una ración de imágenes, sentimientos y emociones. Es un sin ton ni son, recibo imágenes de cuando era pequeña y en Julio trepaba a la Cereizal para capturar cerezas.
Acuden a mí sentimientos casi ya olvidados porque los olores de este pueblo, me traen recuerdos hermosos y llenos de significado. Historias pasadas que hacían remover mi corazón.

Este tipo de emociones hacen que sonría sin proponermelo como que de forma inesperada, la tristeza se apodere de mí, pero sobretodo lo que acude a mí, es un sentimiento de libertad, de estar sin barreras; oliendo madera, madreselva, campo y lo que me recorre con mayor intensidad es una imensa felicidad.
Aunque probablemente esta época no volverá jamás. Cuando huelo y descubro esos olores de nuevo penetrando en mí, vuelvo a vivir emociones casi olvidadas.

Los olores también son importantes en nuestra vida.

sábado, 13 de marzo de 2010

EMOCIONES I: ME DECLARO SOÑADORA

Hoy abro una nueva sección sobre las emociones que mueven mi mundo, espero saber también poco a poco las vuestras. :)

¿Es malo ser un soñador empedernido?





Cuando eres joven imaginas muchas veces como será tu vida de mayor. Cuando estas en el colegio piensas como será el instituto. Una vez en el instituto empiezas a descubrir que cosas te gustan y empiezas a pensar en tu futuro, algunos deciden ir a la universidad otros se ponen a trabajar.


Sobre todo fantaseas con la idea de dónde vivirás, con quién compartirás tu vida y de que trabajaras e incluso de lo que podrás tener cuando hagas dinero. Puede que el sueño se vaya modificando poco a poco cuando orientas tu vida hacia unas cosas y otras.


Pero cuando ese tiempo se convierte en realidad, te das cuenta que no has podido hacer un montón de cosas que soñabas hacer. Pero aún así yo trato de no rendirme, admiro profundamente a las personas que son capaces de abandonar todo, para perseguir un sueño o por lo menos intentarlo, es como si todos tuvieramos que probar otra vida antes de quedarnos con la que tenemos, ya que a veces resulta insatisfactoria.


Todos deberíamos tratar de quitarnos esa espinita que se nos queda dentro, no quiero que pasen los años y piense si yo hubiera hecho esto o si no hubiera hecho lo otro.


Perseguir un sueño es difícil y nadie te garantiza que una vez dentro de él, descubras que no es realmente lo que quieres hacer, porque a veces los sueños como la madurez de las personas va cambiando y puede que lo que desearas tanto antes, haya perdido intensidad.


De todas formas yo no quiero rendirme, quiero luchar por lo que quiero. Necesito saber que cuando me haga más mayor todavía, pueda echar la vista atrás y diga, por lo menos lo intenté, luego no resultó porque el destino es a veces caprichoso, pero fui feliz intentándolo.