Mostrando entradas con la etiqueta Romanticismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Romanticismo. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2012

QUÍMICA PERFECTA.- SIMONE ELKELES

ELKELES, SIMONE

Química Perfecta/ Simone Elkeles.

Barcelona: Versátil, 2010.

410 p. ; 22 cm.

ISBN: 978-84-92929-00-9


OPINIÓN PERSONAL:

Dos días son los que he necesitado para acabarme este libro de 410 páginas, ¿es la historia típica de la niña pija y el chico macarra? Sí ¿Has visto ciento de pelis y series de este tipo? Sí. ¿Te ha gustado? No, me ha encantado.
Sí, lo confieso el libro no me ha sorprendido probablemente en nada, pero me ha tenido enganchada en estos dos días en los que he disfrutado de un amor adolescente y de las sensaciones de confusión, amor y pasión de sus protagonistas.

Brittany Ellis es la típica reina del Instituto (uno cercano a Chicago-EE.UU), rubia, ojos azules, cuerpo 10, capitana de las animadoras y que sale con el capitán del equipo de fútbol, vamos lo que viene siendo la chica perfecta.

Alex Fuentes, es un chicano (Mexicano) que vive en un suburbio y pertenece a la pandilla de los Latino Blood, es un tipo duro aunque seductor y sexy, pero estar en una banda implica peleas, intimidaciones, navajazos, pistolas y drogas. Y por supuesto no tener futuro.

Son personas totalmente opuestas pero la clase de la Señora Peterson: Química, les unirá, deben estar todo el curso juntos y hacer un trabajo sobre química.
Al principio no será nada fácil, pero poco a poco se irán conociendo y descubrirán que son más parecidos de lo que creen y que los dos dan una apariencia un tanto falsa porque debajo de esos clichés son personas normales que aman, sienten y por supuesto no son perfectos.

En la trama se valora mucho la amistad, pero también hace hincapié en las decisiones que tomamos y es optimista en cuanto a poder elegir la vida que quieres vivir. Los protagonistas se verán obligados a decidir que es lo que quieren y eso les hace madurar. El mensaje del libro es bastante positivo, sin maquillar la realidad, pero esperanzador.

Tienen 18 años y las escenas de ligoteo y pasión han sido muy divertidas, los diálogos abundan y el libro es muy fácil de leer, es cierto que abusa de los tópicos y el argumento es muy recurrente en películas y series, pero Alex tiene una chispa especial (Me declaro fan suya).

Si os gustan este tipo de historias no la dejéis pasar no os decepcionará. Yo ahora solo pienso en leerme la segunda parte que cuenta la historia de Carlos uno de los hermanos de Alex y creo que hay un tercero que aún no se ha publicado en España que cuenta la historia de Luis el hermano pequeño de Alex.

Bueno pues ya sabéis Niña Pija + Pandillero Sexy = Química Perfecta. :)

PUNTUACIÓN:

Genial, no te lo puedes perder.


viernes, 23 de diciembre de 2011

HOJAS DE DEDALERA.- VICTORIA ÁLVAREZ

ÁLVAREZ, VICTORIA

Hojas de Dedalera/ Victoria Álvarez.-

Barcelona: Versatil, 2011

517 p. ; 23 cm.

ISBN:978-84-92929-49-8



OPINIÓN PERSONAL:

Bravo, bravo, bravísimo por el debut de esta autora salmantina de 25 años. Creo que la historia esta narrada de una forma magnífica; las descripciones te meten de lleno en la historia y el misterio y romanticismo te adentran en aquel Londres victoriano próximo a lo gótico, envuelto entre brumas y bellos paisajes y contagiándote de la melancolía que desprenden sus campos santos.

El libro trata de una niña, Annabel Lovelace, muy enferma del corazón que pernocta en casa de sus tíos en el cementerio de Highgate, su extraña enfermedad cardíaca la provoca estar entre los vivos y los muertos, por lo que pronto descubre que puede comunicarse con estos últimos, algo más fríos que los primeros.
La historia de esta niña se entremezclara con los desesperados intentos de Scotland Yard por atrapar a uno de los asesinos en serie más conocidos de todos los tiempos: Jack El Destripador.
Esta pequeña médium nos mostrará las distintas partes de la sociedad londinense de 1888, desde los peores suburbios de Withechapel (foco de prostitutas y maleantes varios) hasta la más refinada capa de la sociedad perteneciente a la corte de la Reina Victoria, conociendo a damas de alta alcurnia y gentiles caballero de rancio abolengo poseedores de ojos grises y sonrisas irresistibles siempre acompañados de sus sombreros de copa.

El libro está dividido en tres partes, la primera introductoria es la que menos me ha gustado y hay un motivo, si tengo que criticar algo del libro diré que me resultaba difícil de creer que una niña de 6 años tuviera esa enorme madurez, se que estar enfermo y vivir en unas circunstancias terribles hacen madurar a cualquiera...pero 6 años es muy poca edad...luego es cierto que ya tiene 9 años y la cosa me vuelve a parecer más realista.
Aunque sea la que menos me ha gustado es totalmente imprescindible y necesaria para la narración.
La segunda parte Annabel conoce a Lord Rosenfield que hará su vida mucho más agradable y complicará un poco más la historia.
Y la tercera parte es sencillamente arrolladora, todo lo pausado y calmado de las otras partes, ahora será sustituido por un vendaval de acontecimientos inesperados que te sobrecogen y te obligan a seguir leyendo sin parar hasta saber que es lo que va a ocurrir.

En definitiva ha sido un placer descubrir Hojas de Dedalera, esta autora promete. La forma de narrar es realmente buena, te envuelve con sus palabras y te transporta en el tiempo de una manera impecable. Ha sido una experiencia fantástica conocer Londres en el S. XIX. de la mano de Victoria Álvarez.

Recomendado a todo aquel que le gusten las historias de fantasmas, espíritus, el Londres victoriano y los misterios por resolver.

PUNTUACIÓN:

       Y MEDIA.



lunes, 30 de mayo de 2011

ALBUM DE BODA.-NORA ROBERTS


ROBERTS, NORA

Álbum de bodas/Nora Roberts

Barcelona: Plaza Janés, 2010

351 p. ; 22 cm.

ISBN: 978-84-01-38294-9







OPINIÓN PERSONAL:

Mackensie, Enmaline, Laurel y Parker, tienen una empresa que se dedica a organizar Bodas, llamada Votos, todas son amigas desde pequeñas y cada una tiene su función dentro de la empresa: Parker es la que coordina todo, Emmaline la encargada de toda la decoración, sobre todo floral, Laurel es la repostera y Mackensie la fotógrafa.

He de confesar que desde el primer capítulo la novela ha conseguido arrancarme más de una risita, los diálogos son frescos, ocurrentes y en ocasiones sexys.

La novela no nos descubre nada nuevo, es una historia de amor, Mackensie tendrá el amor al alcance de su mano y solo ella podrá decidir si vence al miedo que tiene a las relaciones y lucha por ser feliz.

Ha sido divertido adentrarse en el loco mundo de organizar bodas, porque cada novia es única y todo el mundo quiere que su boda sea perfecta, tiene que ser un trabajo muy duro pero a la vez muy gratificante. En este caso Roberts nos demuestra que es una maestra en contar historias románticas pero sin ser cursi, más bien son actuales y modernas, con mujeres normales y eso hace que muchos de sus lectores la adoremos, su estilo es elegante, con sentimiento, pero sin ser dramática hasta el extremo.

El paisaje y el ambiente no podía ser mejor: frío, nieve, un hombre (Carter) atractivo, inteligente y lo mejor ¡con un gato!, esto último le hace más irresistible si cabe, jajaja. Una historia sencilla, pero llena de matices que te invita a saltar al precipicio del amor, dónde no hay redes para salvarte, así es la vida misma, arriesgar o no vivir.

Sólo tengo que ponerle un pero, la horrible traducción, es penosa...por lo general el libro se entiende bien, pero hay veces que te tienes que releer algunas lineas porque sino la frase no tiene sentido.
Por lo demás recomendable al que quiera leer una historia romántica ligerita un día de nieve con un chocolatito caliente (es una sugerencia claro...)

PUNTUACIÓN:




Y MEDIA.




miércoles, 4 de mayo de 2011

BAILANDO CON EL DIABLO.-SHERRILYN KENYON

Después de muchos días de descanso, esparcimiento, aventuras, buenas noticias y también mucho trabajo, vuelvo al blog.
Tengo un libro del desafío a medias, porque tuve que devolverlo a la biblioteca y he de volver a conseguirlo, por lo que entre medias, me decante por una lectura ligerita y sensual, como no podía ser otra que los amores imposibles de los Cazadores Oscuros, esta vez Zarek de Moesia y Astrid.
Aquí va la reseña y espero volver pronto a ponerme las pilas por aquí. Blogeros nos os he visitado recientemente pero prometo hacerlo pronto ;)

Esto es lo único que he conservado de la entrada original porque mi amigo Blogger la ha hecho desaparecer y no tenía ninguna copia.

En casi 4 años es la primera vez que me ocurre, así que voy a intentar reescribir la reseña...


KENYON, SHERRILYN

Bailando con el Diablo/Sherrilyn Kenyon

Barcelona: Random: Debolsillo, 2010

365 p. ; 21cm.

ISBN: 978-84-9908-568-5





OPINIÓN PERSONAL:

Es el tercer libro que leo de esta serie y probablemente uno de los que más me ha impactado por la crudeza de la vida del personaje principal, Zarek de Moesia, un antiguo esclavo de hace 2000 años procedente de la Roma más cruel, violenta e hiriente.
Zarek tiene muy mal carácter no le gusta relacionarse con los demás Cazadores, todo el mundo lo rechaza y el lleva siglos viviendo aislado en Alaska, pero Akeron el jefe de los Cazadores Oscuros le da una nueva oportunidad y el vuelve a meter la pata, por lo que la caprichosa Artemisa lo quiere muerto.
Aqueron no lo va a permitir y exige que una ninfa de la justicia lo juzgue.
Vamos a descubrir más cosas de la vida de Aqueron, este Atlante tan poderoso y conoceremos a Simi una parte imprescindible de él.
Astrid, es esa ninfa que deberá adentrarse en el alma de Zarek para saber si su corazón alberga odio, rencor y tendencias asesinas o por el contrario es un buen hombre...no sera fácil pero ella tendrá que dar su veredicto, será testigo de hechos sucedidos en la vida humana de Zarek con los que la autora nos muestra pedacitos de historia romana.
La trama se irá complicando poco a poco, lo que la dota de un buen ritmo y no podrás soltar la novela, eso sí pasarás de estar en lugares muy fríos a zonas mucho más "calientes" en muy poco tiempo.
Una novela romántica que utiliza como marco sentimental el libro del Principito. No os decepcionará.

PUNTUACIÓN:



Y MEDIA.





miércoles, 3 de noviembre de 2010

NOCHES DE TORMENTA.-NICHOLAS SPARKS



SPARKS, NICHOLAS

Noches de Tormentas/ Nicholas Sparks

Barcelona: Roca Bolsillo, 2008.

190 p. ; 20 cm.

ISBN: 978-84-9690-11-6






OPINIÓN PERSONAL:

Es la tercera novela que me leo de este autor y si algo he aprendido con él es que el amor no tiene edad, se puede amar a los 20, a los 40, a los 60 y a los 80, porqué al fin y al cabo lo único que tenemos en esta vida es el amor, es lo que más nos importa, sentirse querido, sentirse necesario, atractivo para alguien, es muy importante en nuestras vidas.

Los protagonistas de esta historia, Adrienne y Paul, tienen un breve encuentro casual, cinco días, en los que se dan cuenta que eran lo que estaban buscando en sus vidas durante mucho tiempo y por fin lo habían encontrado.
Creo que si has sentido eso alguna vez, puedes estar en paz. Saber que has conocido a la persona que estabas buscando es inmensamente gratificante.

Sparks siempre pone un encanto sureño a todas sus historias, rodeando a los personajes en entornos idílicos de la naturaleza o playas sencillas y románticas y aunque abusa de algunos recursos que se repiten en todas ellas, siempre logra que sus historias me conmuevan, que me hagan revivir mis viejas experiencias, que me haga reflexionar sobre la vida, lo que tenemos, lo que buscamos, lo que anhelamos.

Una historia para leer con un buen vino un día o noche de tormenta, acompañada por los estruendos ajenos y con la calma característica del silencio. A los asiduos del autor, no les decepcionará.

Un gustazo.

PUNTUACIÓN:


Y MEDIO



jueves, 14 de octubre de 2010

EL CUADERNO DE NOAH.- NICHOLAS SPARKS

SPARKS, NICHOLAS

El cuaderno de Noah/Nicholas Sparks.-

Barcelona: Salamandra, 1997.

205 p. ; 22 cm.

ISBN: 84-7888-610-9



OPINIÓN PERSONAL:

Este es un buen ejemplar sobre el amor, rezuma por todos los microporos de las hojas de papel que forman parte de este libro. Un incontenible amor que se nutre de bellas palabras, poesía, naturaleza, pasión, respeto, añoranza, melancolía, mucha ternura, comprensión...

En fin me ha gustado mucho, esta historia que transcurre en un pueblecito del sur estadounidense, nos plantea algo descubierto por muchos de nosotros ¿quién no ha experimentado el amor de un verano? ¿Y cuántos habéis intentando que ese amor perdure en el tiempo? ¿quién ha sido capaz de soportar la espera guardando el mismo amor dentro de su corazón? ¿de no rendirse jamás y seguir esperando a que ese auténtico amor vuelva a tu vida?
No es tarea fácil, sin duda, pero no imposible. Noah se lo demuestra a Allie y con creces.

La novela nos cuenta la historia de un amor, pero también de una vida, a veces sencilla, otras veces llena de felicidad.

Aunque a veces este tipo de historias se vuelve triste, merecen la pena ser leídas y guardarlas en un rinconcito de tu corazón, porque quizás aunque no lo sepas, en el algún momento de tu vida te gustaría perderte dentro de las sensaciones que viven los protagonistas.
Es fácil desear que podrás vivir un amor mágico, aunque solo sea por un pequeño espacio de tiempo o quizás de mucho tiempo, eso depende de lo valiente que sea cada uno.

Aunque no os he contado mucho sobre la historia, creo que os he hecho unas pequeñas observaciones sobre lo que la componen.

Un placer leerla, aunque reconozco que Querido John, me gusto igual o un poquito más, tal vez porque fue el primero que leí de este autor.

Que lo disfrutéis!

PUNTUACIÓN:


Genial, no te lo puedes perder.

domingo, 13 de junio de 2010

LA HERMANDAD DE LA DAGA NEGRA I: AMANTE OSCURO.- J.R. WARD

WARD, J.R.

La Hermandad de la Daga Negra I: Amante Oscuro/J. R. Ward

Madrid: Santillana, punto de lectura, 2010

573 p. ; 15 cm.

ISBN: 978-84-663-2378-9










ARGUMENTO DE CONTRAPORTADA:

En las sombras de la noche en Caldwell, Nueva York, transcurre una cruel guerra entre los vampiros y sus verdugos. Existe una hermandad secreta de seis vampiros guerreros, los defensores de toda su raza. Wrath, el líder, tiene una deuda pendiente con los que mataron a sus padres. Cuando cae muerto uno de sus guerreros, dejando huérfana a una chica mestiza, ignorante de su gerencia y de su destino, no le queda más remedio que acoger a la joven en su mundo.
Beth Randall no puede resistir los avances de ese desconocido que la visita cada noche. Sus historias sobre La Hermandad de la Daga Negra le aterra y le fascinan…y su simple roe hace que salte la chispa de un fuego que puede acabar consumiéndoles a los dos.


OPINIÓN:

Con este libro me he adentrado en un mundo nuevo con normas distintas, digamos que está ambientado en el mundo actual pero en él conviven tres razas de seres:
humanos, vampiros y restrictores.

Los vampiros tienen una diosa La Virgen Escribana que fue su creadora y los restrictores tienen al Omega que también es su señor.
Dentro de los vampiros hay distintas clases y entre ellas hay que destacar a La Hermandad de la Daga Negra, ella se compone de guerreros antiguos y fuertes que luchan por proteger su raza del acoso de los restrictores, que son seres sin alma que los persiguen para acabar con ellos.
Todos los vampiros no se alimentan de humanos, sino de su propia raza pero de diferente sexo, es decir, los machos deben alimentarse de las hembras y al revés. En todo el libro aparece esta terminología (hembra y macho) cuando se refieren a mujeres y hombres, puede parecer un poco machista, pero yo creo que la autora, lo hace para destacar que el mundo vampírico que recrea es distinto al humano, quizás más animal, por lo que me he acabado acostumbrando y ya no me suena raro.

La historia se centra en una chica normal deseada por muchos hombres, pero sobretodo lista y buena persona que se enamora de un ser impredecible y no es lo que quiere pero está en una situación que no tiene más opciones, necesita confiar en él.

Me ha llamado la atención la crueldad de los restrictores es como si necesitaran la violencia extrema, como si necesitaran reclutar asesinos en potencia y creo que sufren de vampirofobia, en ocasiones me han recordado a los skinheads.

Pese a contener cierta violencia, también tiene una trama bien estructurada, unas dosis de amor y de acción bien superpuestas y una lectura muy ágil.

Esta saga es muy comparada con los Cazadores Oscuros de Sherrilyn Kenyon, pero creo que toman caminos distintos y que cada una es original con sus historias. Quizás he encontrado este libro más policiaco, con más acción. Pero en ambos puedes encontrar diálogos divertidos y encuentros muy tórridos.

Ideal para desconectar unos días y pasártelo muy bien rodeada de poderosos vampiros encuerados y cargados de armas. Una delicia.


PUNTUACIÓN:


Genial, no te lo puedes perder.



viernes, 5 de marzo de 2010

QUERIDO JOHN


Creo que este libro habla sobre todo de las relaciones humanas, cosa que me parece interesante, porque a mí me gusta analizarlas para poder aprender a ver mis defectos e intentar cambiarlos.

Os voy a hablar del personaje de John, es un chico que no ha tenido una infancia maravillosa, siempre ha estado solo con su padre y solo han compartido una cosa, la numismática. Eso no quiere decir que su padre no le quiera o no la haya cuidado, simplemente no sabe relacionarse con su hijo de otra manera que no sea a través de las monedas.

Creo que eso en cierta manera condiciona la actitud de John ante la vida, porque a medida que va creciendo descubre que en la vida hay muchas otras cosas y que no comparte nada con su padre. Durante un tiempo se siente perdido e incluso es conciente de que le cuesta relacionarse con las personas.
Pero toma una decisión y se alista en el ejército, eso hace que su vida cambie y como dice en el libro, cuando estas en el campo de batalla, no luchas por la patria, ni por tu deber, lo haces porque son un equipo y si cometes un fallo la vida de un compañero puede terminar, luchas por la hermandad y el vínculo que sea crea con tu grupo. (A mi que no me gustan nada las guerras pero al menos me alegro de que el sentimiento sea de salvarse la vida unos a otros, que no sean fríos y demuestren sentimientos fraternales)

En cuanto a la historia, en principio, no es nada del otro mundo: chico conoce a chica en un entorno idilico y se enamoran, pero ¿que es si no, lo que nos mueve en la vida?, el amor y eso hace que devore el libro, quiero saber como empieza ese bonito amor y recrearme con los detalles.

Savannah es una chica distinta, hay cosas que me gustan de ella como su sencillez, su sinceridad, su amor por los caballos y que le guste ayudar al prójimo pero quizas es un poco puritana y mojigata para mi gusto. Aunque según va avanzando el libro conozco bastante mejor a Savannah y le debo un respeto. Estos son algunos de sus pensamientos:


Siempre me he sentido atraída por la gente que muestra esa..., esa pasión por la vida. La pasión es pasión. Es el entusiasmo entre los espacios tediosos, y no importa hacia donde vaya enfocada.
La gente más triste que he conocido en mi vida es la que no siente una pasión profunda por algo. La pasión y la satisfacción van cogidas de la mano, y sin ellas, la felicidad solo es temporal, porque no existe nada que la haga perdurar.


Creo que tiene mucha razón, por lo menos yo tengo varias pasiones por las cuales oriento mi vida. Pero no os voy a engañar, el libro esta plagado de dolor porque el destino es caprichoso y nunca sabemos como nos la va a jugar. Tener un amor en la distancia es muy complicado y me he sentido identificada porque yo alguna vez lo intenté pero no prosperó, por eso admiro a la protagonista ha sido muy fuerte.

Conclusión: es una bella historia de amor, que a mí no me ha dejado indiferente porque te hace reflexionar, sufres con John y Savannah y te hace pensar en que es el amor y todo lo que te remueve por dentro y estoy convencida, que nuestra vida al final, solo se basa en nuestros propios sentimientos.

viernes, 19 de febrero de 2010

IMM IV: SAN VALENTÍN



Me he autoregalado estas tres joyitas por San Valentín, iré alternando estas historias cargadas de amor y sensualidad junto con otros géneros de mi agrado como son la fantasía, la realidad o cualquier cosa que me llame la atención.

Os voy a contar la historia de como llegue a estos tres libros.


El primero: Un amante de ensueño (I).- Sherrilyn Kenyon es la precuela de la colección de CAZADORES OSCUROS, de la señorita Kenyon, que no para de cosechar exitos entre el público femenino con sus maravillosos Hunters de la oscuridad condenados a no amar y obligados a ofrecer su lealtad a Afrodita.
Leí primero Placeres de la noche y me parecio divertido, fresco y muy excitante. Desde entonces me hice fan y quiero leerme todos los libros de esta colección, que buenas lectoras en las que confió me lo han recomendado firmemente (gracias ;)).
Este libro trata de Julian de Macedonia y como se convirtió en un exclavo sexual durante siglos.



El segundo es: Querido John.- Nicholas Sparks. Es cierto que no he leído nada de Sparks, pero si hay una peli (Basada en uno de sus libros) que me cautivó hace mucho tiempo, fue Mensaje en una botella, describía un profundo, bello y sincero amor pero a la vez muy doloroso de un hombre magnífico y que una buena documentalista supo ver(me encantó lo de la documentalista porque yo lo soy y lo que más me gusta es llevar a cabo investigaciones).
Pero me estoy desviando del tema, hace poco por casualidad descubrí un actor que me encanta Channing Tatum y empece a ver unas cuantas pelis suyas y me gusto el argumento de Querido John, no sabía que no la habían estrenado y me dije primero te compras el libro y si te gusta mucho pues te compras la peli y resulta que la han estrenado hace poco en Estados Unidos logrando desvancar un fin de semana a la conocidísima Avatar, así que tendré que esperar a que la estrenen aquí en España, pero mientras podré disfrutar del libro, ya os contaré.


Este es Channing Tatum:


Y una escena de la peli:


El tercero es: Amante Oscuro.- JR Ward, de este he leído buenas reseñas en la blogosfera y estaba a un precio i-rr-e-s-i-s-t-i-b-l-e 6€! Comentan que es similar a los de Kenyon, pero que también tienen su propio encanto y yo necesitaba leer ambos para decidir cual es mejor, jajaja.


Ya os contaré poco a poco mis impresiones! Hasta otra :P

martes, 9 de febrero de 2010

EL MES DE LOS CORAZONES

Aprovechando que este mes es el de los corazones en el mundo de la publicidad (14 DE FEBRERO SAN VALENTÍN) y ¿porque no? también el mes de los enamorados. Aunque la mayoría piensa que es algo comercial y poco romántico (no les culpo), también surge una excusa entre las parejas para tener un detalle con el que quieres o compartes tu vida.



A mi me ha costado mucho descubrir que soy una persona romántica, siempre pensé que todo eso me daba igual, pero poco a poco he ido comprendiendo que no puedo jugar sucio con mi conciencia. Deseo cosas románticas que jamás me atrevería a pronunciar en voz alta. :)



Por todo ello me atrevo a sugeriros una pelicula que vi hace poco y me cautivo. Lo cierto es que me había leído el argumento y no me aptececía nada, porque parece triste (no os voy a mentir vais a llorar a mares, pero que agustito se queda una después)pero también es muy divertida, cómica y tierna.

Os hablo de:

POSTADA: TE QUIERO



Esta película contiene muchos tipos de amor: amor tierno y salvaje de una pareja, amor doloroso, amor fraternal, amor respetuoso, amor de padres. Pero pese a ser una pelicula triste el mensaje es muy optimista. Queramos o no, la vida y la muerte esta por encima de todo, lo importante es que lugar dejes en tu corazón para el amor.

miércoles, 1 de julio de 2009

YO ROMÁNTICA???? NOOO...

Desde hace unos días he descubierto blogs repletos de amor, con mucho sentimiento y me han hecho recordar, que desde pequeña me encantaban las canciones románticas. Cuando tenía unos cinco años rogaba a mi vecina que me pusiera todos los dias la canción de Jennifer Rush-SI TU ERES MI HOMBRE Y YO TU MUJER- El otro día lo comentaba en el trabajo y se partían de risa, pero que se le va a hacer así era yo, sincera...
Otra de las cintas que escuchaba una y otra vez era la de Eros Ramazzotti MUSICA ES 1988.
Me apetecia escuchar esta canción...me habeis contagiado con tanto románticismo, yo que siempre intento llevar la coraza....