Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de septiembre de 2012

QUANTIC LOVE.- SONIA FERNÁNDEZ-VIDAL

FERNÁNDEZ-VIDAL, SONIA

Quantic love/ Sonia Fernández-Vidal

Barcelona: La Galera, 2012.

235 p. ; 22 cm.

ISBN: 978-84-246-4170-2

OPINIÓN PERSONAL:

Sentía una gran curiosidad por leer este libro porque hay que reconocer que la idea es bastante original, ¿Amor en el CERN? En un lugar que se puede considerar la mansión de los científicos, el lugar perfecto para físicos, matemáticos, ciencia, experimentos, coeficientes intelectuales por encima de la media y ahora  también donde puede surgir el amor, el verdadero Quantic Love.

Laila es una jovencita sevillana, que acaba de terminar el instituto y aún no sabe que va a estudiar en la universidad, pero mientras se lo piensa se va a trabajar de camarera todo el verano al CERN, al principio no es fácil hacer amigos en un lugar dónde la gente habla sin parar de cosas que no entiendes, pero poco a poco se va haciendo un hueco entre ellos y encuentra su lugar.

En este libro nos vamos a encontrar con situaciones adolescentes, pero también vamos a descubrir algunas cosas de la ciencia, cosa que me ha resultado la mar de interesante, yo siempre he sido más de letras, por eso no sabía si esta parte del libro sería aburrida pero en absoluto, te cuenta un montón de anécdotas fáciles de comprender y muy interesantes. Los personajes también son divertidos, con problemas, inteligentes, vamos una mezcla perfecta para pasar un buen rato de lectura.

A parte de su originalidad, por el sitio dónde se desarrolla esta historia de amor,  está escrito de forma sencilla, pero que te engancha y quieres saber más y más de los personajes y de la historia. He de confesar que se me ha hecho demasiado corto, no me hubiera importado pasarme otro año en el CERN y conocer sus alrededores ya sea en compañía, de suizos, americanos, ingleses, italianos o españoles.

Recomendado para leer casi del tirón, en el sofá con una mantita y algo caliente, un día como hoy lluvioso y feo. Seguro que al final sale el sol después de leer esta entretenida historia.

PUNTUACIÓN: 



miércoles, 2 de marzo de 2011

EMILY THE STRANGE, LOS DÍAS PERDIDOS.- JESSICA GRUNER. ROB REGER



GRUNER, JESSICA
REGER, ROB


Emily The Strange, Los días perdidos/Jessica Gruner; Rob Reger.

Madrid: SM, 2009.

260 p. ; 15 cm

ISBN: 978-84-675-3612-6




OPINIÓN PERSONAL:

Tijereta es:

1. Una niña de trece años, morena y que no sonríe demasiado.
2. Es una amnésica perdida, no sabe quién es y dónde se encuentra.
3. Bastante inteligente y sarcástica.
4. Adora a los 4 gatos negros del callejón.
5. Sabe reparar cosas y le van los inventos raros.
6. No le gusta demasiado la gente.
7. Confía en su suerte.
8. No pierde la esperanza de averiguar quién es.
9. Le gusta Blackrock, aunque no encuentre el emblema del pueblo (la roca negra) por ningún sitio.
10. Tiene una amiga llamada Cuervo un tanto misteriosa.
11. Le chiflan los bocadillos y utilizar palabras raras.
12. Le gusta espiar a la gente y averiguar cosas.
13. Le encanta describir las cosas en listas de trece elementos.


Esta es Tijereta, alias Molly, alias Emily. Una historia diferente sobre una niña amnésica que aparece en un pueblo, Blackrock y quiere descubrir: quién es, que hace allí...con la ayuda de Cuervo, un detective, un niño que lee la mente, Ricitos, Umlaüt y Ätikoll. Sabrá quién es, no sin antes llevarse unas cuantas multas.

La historia me ha gustado, es original, aunque reconozco que es muy infantil para mi gusto, pero eso no quiere decir que no sea genial, creo que los niños deberían dar mucha más importancia a la ciencia y la tecnología, y aquí en Tijereta, tenemos un buen ejemplo.
A parte creo que este libro desarrolla la imaginación y mantiene la intriga de saber quién es Tijereta (así es como se ha bautizado a si misma) realmente.

Me he reído mucho con las anécdotas de los 4 gatos negros.

En definitiva: una lectura ligerita para desconectar entre libros intensos, pero eso sí un poco infantil para mí, por eso la puntuación es un poco más baja.

PUNTUACIÓN:

martes, 20 de julio de 2010

EL SÍMBOLO PERDIDO.- DAN BROWN


BROWN, DAN

El Símbolo Perdido/Dan Brown

Barcelona: Planeta Internacional, 2009

616 p. ; 23 cm

ISBN: 9788408089254








ARGUMENTO DE LA CONTRAPORTADA:

¿Existe un secreto tan poderoso que, de salir a la luz, sea capaz de cambiar el mundo? Washington. El experto en simbología Robert Langdon es convocado inesperadamente por Peter Solomon, masón, filántropo y su antiguo mentor, para dar una conferencia en el Capitolio. Pero el secuestro de Peter y el hallazgo de una mano tatuada con cinco enigmáticos símbolos cambian drásticamente el curso de los acontecimientos. Atrapado entre las exigencias de una mente perturbada y la investigación oficial, Langdon se ve inmerso en un mundo clandestino de secretos masónicos, historia oculta y escenarios nunca antes vistos, que parecen arrastrarlo hacia una sencilla pero inconcebible verdad.

OPINIÓN PERSONAL:

El gran Dan Brown, lo vuelve hacer, después de atraparme con El Código Da Vinci y Ángeles y Demonios, vuelve a la carga con este, El Símbolo Perdido. Descubriéndome cosas, como de dónde viene la palabra Sincera, que significa realmente Apocalipsis y de nuevo esa interacción entre religión y ciencia. Nos descubre una nueva ciencia la Noetica, muy pero que muy interesante. Lo malo es que nunca se cuando llegamos a la ficción, porque esta tan sumamente bien explicado que logra convencerte sobre un montón de teorías complejas pero a la vez deseables.

En este libro, creo que he sufrido más que en los otros, porque mi querido Profesor Robert Landong experto en simbología las ha pasado canutas y el autor ha sido muy malo engañándonos con algunos personajes, aquí nada es lo que parece. Pero quizás eso es lo divertido de la trama, te sientes un poco espía de las personalidades de los personajes para ver si están en el lado de los buenos o en el de lo malos.

Los experimentos científicos son alucinantes y la nueva interpretación de la biblia que sugiere me parece francamente impresionante. Con esta novela deseas conocer mucho más a fondo la historia de nuestro mundo y las grandes mentes que lo iluminaron. Todo ello esta impregnado de una divinidad que crece dentro de los hombres, me quedo con el mensaje de que nosotros mismos somos capaces de crear cosas inimaginables por lo tanto también somos divinos.

Otra cosa fantástica que me ha descubierto este libro es Washington una ciudad plagada de edificios históricos e interesantes, lo desconocía por completo y cuando un libro me enseña cosas siempre lo considero una buena inversión de lectura.
Recomendado a cualquier enamorado de la historia y de las discusiones filosóficas que particularmente me apasionan.

PUNTUACIÓN:

Genial, no te lo puedes perder.