Mostrando entradas con la etiqueta Racismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Racismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de septiembre de 2012

CRIADAS Y SEÑORAS.- KATHRYN STOCKETT

STOCKETT, KATHRYN



Criadas y Señoras (The help)/ Kathryn Stockett



Madrid: Maeva, Embolsillo, 2010.



559 p. ; 20cm.



ISBN: 978-84-15140-56-6



OPINIÓN PERSONAL:




Este es un tipo de libro que deseaba haber leído antes, los temas raciales siempre me han atraído mucho, desde que era pequeña escuchaba Música Soul y crecí con series como El príncipe de Bel- Air o Cosas de casa. Cuando me enseñaron que lo negros en el pasado habían sido esclavos, no era capaz de entenderlo y cuando más tarde descubrí lo que había pasado en la historia reciente de un país como Estados Unidos me quede perpleja, nunca he entendido que la gente dé por hecho que si somos de distinto color somos diferentes. Yo soy más de la opinión de solo una raza, la raza humana.



La historia de esta novela transcurre en Jackson, Misisipi, 1962. En plena segregación, la ley prohibe que los blancos y los negros se junten, todo lo hacen por separado excepto cuando los negros trabajan para los blancos. Aquí nos vamos a adentrar en el mundo de las mujeres, en la sociedad de las jóvenes y respetables amas de casa blancas con sus criadas negras.



Hilly, Elizabeth y Skeeter son amigas desde el instituto, las dos primeras están casadas, tienen hijos y dejaron la universidad, la tercera y protagonista de esta historia está soltera, cosa que saca de quicio a su madre, y ha terminado la universidad, su sueño es ser escritora.



Lo intenta en una editorial de Nueva York, pero le recomiendan que obtenga más experiencia por lo que se encamina al periódico local para conseguir empleo. Os diré que en aquella época ni si quiera estaba bien visto que una mujer trabajara. Por fin Skeeter se hace con la columna de Miss Myrna que habla sobre los trucos de la buena ama de casa. Es bastante irónico porque esta jovencita no tiene ni idea de labores domésticas, por lo que decide con el permiso de sus amigas pedirle ayuda a la criada de Elizabeth, Aibileen.

Por primera vez Skeeter se replantea en que sociedad vive y tiene una idea, escribir sobre lo que opinan las criadas de su forma de vida, de servir a los blancos y de cuidar hijos que no son los suyos, para conocer su punto de vista; no será fácil pero gracias a esta iniciativa: llorarás, reirás, sentirás rabia, pena pero también te asombrarás y maravillarás, tras conocer todas estas historias.

Sin duda un libro que siempre recordaré con cariño, he visto la película después y también está bastante bien. Recomendado sin duda ambas cosas.

No os podéis perder todo lo que tienen que contar Aibileen y Minny, sin duda las mejores de esta gran historia.

PUNTUACIÓN:


                                                
 Y MEDIA



martes, 17 de mayo de 2011

EL HOMBRE INVISIBLE.- RALPH ELLISON

ELLISON, RALPH

El hombre invisible/Ralph Ellison

Barcelona: Lumen, 1984.

592 p. ; 16 cm.

ISBN: 84-264-1010-3



OPINIÓN PERSONAL:


La novela es un viaje por la vida y conciencia de una persona de raza negra en una época de post-esclavitud pero inminente racismo en Estados Unidos. El muchacho, criado en el sur, llegará hasta Nueva York dónde por fin se encontrará así mismo.


No es una lectura fácil y en ocasiones se hace pesada, pero creo que a veces esas interminables descripciones son necesarias para que puedas ir tomando tus propias conclusiones y así comprender bien todos los hechos que ocurren; aunque el protagonista, que no tiene nombre, me ha llegado a desesperar en muchas ocasiones.


Digamos que el chico pasa diferentes etapas:


La 1ª etapa es su infancia crece en un entorno dónde sus abuelos han sido esclavos, dónde jamás se ha de llevar la contraria a un blanco y hay que hacer todo lo que te manden, siempre con un si señor. Aunque su abuelo al morir le revelará unos últimos pensamientos rebeldes pero a la vez contradictorios que jamás se le irán de la cabeza. Esa será la primera piedra lanzada para derribar toda la estructura de su forma de vida.


La 2ª etapa nos muestra a un buen chico que ha hecho todo lo que le han pedido (aunque sea vejatorio) y ha conseguido llegar a la universidad solo para gente de raza negra. Allí vivirá un desastroso incidente con un blanco poderoso y la gente de la universidad (la que debería apoyarle) le echa sin contemplaciones y lo mandan a trabajar a Nueva York.


La 3ª etapa es más corta el primer día laboral tiene un grave accidente y será un ratón de laboratorio del que por suerte no saldrá mal parado.


En la 4ª etapa comienza a ser consciente de la realidad que le rodea y de la cierta libertad que se respira en las ciudades del Norte, entrará a formar parte de una hermandad (de blancos y negros) que luchan por un bien común o eso es lo que parece. Pronto se dará cuenta que lo han utilizado una vez más, que sigue siendo una ficha en un juego de blancos.

Conclusión: el protagonista tarda demasiado en darse cuenta de que lo manejan y lo utilizan una y otra vez, por fin aprenderá que el es una persona con una conciencia independiente y tiene derecho a expresarse libremente sin que lo juzguen o lo condenen por ser negro o venir del sur o tener un nivel económico diferente. Una valiosa lección que yo solo puedo reafirmar con el viejo eslogan... Solo una Raza, la raza humana.

PUNTUACIÓN:







lunes, 21 de marzo de 2011

COMIENZA EL DESAFÍO 2011- 4 ESTACIONES 8 CLÁSICOS

Queridos seres de la naturaleza, hoy a partir de las 00:00 comienza oficialmente LA PRIMAVERA, Nos encontramos en este primer solsticio de 2011 y en mi blog comienza el desafío:




El primer clásico universal escogido es....

EL HOMBRE INVISIBLE DE RALPH ELLISON, libro que trata sobre el racismo en Estados Unidos. Espero que sea una lectura muy interesante.

¿Vosotros os habéis animado ya a leer algún clásico este año? Os recuerdo también el CONCURSO abierto en el blog para conseguir alguno de los clásicos de la literatura universal. ¡ANIMAROS!

miércoles, 19 de mayo de 2010

ANATOMIA DE UN INCIDENTE AISLADO.- JORDI SIERRA I FABRA

SIERRA I FABRA, JORDI

Anatomía de un incidente aislado/Jordi Sierra i Fabra

Bruño: Barcelona, 2010.
21 cm ; 184 p.
I.S.B.N.: 978-84-216-6375-2



ARGUMENTO DE CONTRAPORTADA:
Un joven despierta de su inconsciencia en medio de un bosque. No sabe qué le ha pasado ni por qué está ahí. Apenas recuerda nada. Solo, como un fogonzazo, la imagen asustada de un chico negro. El mismo que aparece muerto en medio de la calle con un disparo en la cabeza. Una muerte inesperada y absurda. Nadie sabe quién le ha asesinado. Todos pueden ser sospechosos. Un día infernal para todos los que en vida se relacionaron con él. Un día a la búsqueda de respuestas.


OPINIÓN:
Hacía demasiado tiempo que no leía a Jordi Sierra i Fabra, alguien me lo descubrió cuando empecé en el instituto, leí Campos de fresa, Noche de viernes y Nunca seremos estrellas del Rock. Han pasado más diez años y no había vuelto a leer nada más de él, confieso que me arrepiento, porque sus historias siempre me conmueven y me hacen reflexionar.
En este caso la violencia es el marco de la historia, ¿porque tenemos tanta ira? ¿porque odiamos de esa manera enfermiza a los que son diferentes? ¿Porque disfrazamos nuestro racismo? Todas esas preguntas te rondan en la cabeza mientras lees este libro.
Es muy corto, 184 páginas, dividido en capítulos cortitos narrados desde el punto de vista de varios personajes. Lo puedes leer en unas horas y te sumergiras en una historia rebosante de cruda realidad; con ella conoceras lo que ocurre en Sierra Leona y después podrás comprobar en la cierta comodidad en la que viven los jovenes de España.
Deberíamos centrarnos en conocer las causas de la emigración e intentar comprender de que huyen y nunca juzgar a nadie sin saber cual es su pasado.
Ha sido una historia bibrante, triste y muy real.
Creo que este autor hace mucho por la narrativa juvenil y opino que sus libros son como una buena guía de adolescentes, para comprender esos dificiles sucesos que ocurren en esa complicada etapa de sus vidas.
La única pega, es que yo hubiera alargado un poquito más el final, después de sufrir descubriendo los acontecimientos, nos merecíamos un final un poco más explicado.
Pero sin duda una lectura recomendable.


PUNTUACIÓN:


Genial, no te lo puedes perder.