jueves, 21 de febrero de 2013

LAILA WINTER Y LOS SEÑORES DE LOS VIENTOS.- BÁRBARA G. RIVERO




G. RIVERO, BÁRBARA


Laila Winter y los señores de los vientos/ Bárbara G. Rivero

Córdoba: Toromítico, 2009.

494 p. ; 22 cm.

ISBN: 978-84-96947-70-2


OPINIÓN PERSONAL:


El comienzo de ésta tetralogía fue realmente bueno, Laila Winter y las Arenas de Solarïe, ver reseña aquí, fue un libro plagado de aventuras y sorpresas en un mundo de hadas. En esta segunda parte vamos a encontrarnos con más acción si cabe.

Casi toda la narración del libro se desarrolla en Airïe. ¿Que es Airïe? es uno de los reinos que componen el mundo de las hadas. Nuestras protagonistas son Nimphia, princesa de Airïe; Cyinder, princesa de Solarïe; Aurige, princesa de Lunarïe y Laila que sabemos que perteneció a una raza extinguida llamada ithirïe.

Estos reinos y algunos más, están dominados por la gran reina blanca Maebe y ella está tramando algo, parece que quiere apoderarse de cada uno de los reinos y de sus objetos sagrados que son los que mantienen a cada reino fuerte y poderoso. 
Nuestras princesas se verán involucradas entre todos estos juegos de tronos y misterios políticos, que se están llevando a cabo por lo visto desde hace muchísimo tiempo. 
Aunque lo que ellas en verdad quieren es descubrir el pasado de Laila y salvar a sus respectivos reinos de la tiranía de la reina Maebe.

Ha sido muy divertido estar en el país de las corrientes de viento, por las que se navega en barcos alados, con piratas mal olientes y borrachos pero osados y valientes. En ciertos momentos me parecía estar dentro de una película de piratas del Caribe.

La historia me ha seguido sorprendiendo, dando giros inesperados, cambiando comportamientos en personajes (esto ha sido muy divertido) y desenterrando poco a poco el gran misterio que cambiará para siempre la historia del mundo de las hadas y las vidas de nuestras protagonistas.

La pluma de Bárbara se caracteriza por involucrarte en la narración sin que te des cuenta, asistes a todos los acontecimientos como si fueras un personaje más de la historia, invitando a disfrutar de todas sus aventuras y emociones al lector.

Recomendado a los que les gusten las aventuras, la magia, los piratas y las intrigas palaciegas. Un libro ágil, cercano, ameno, sutil e inteligente que no os podéis perder.

Yo tengo muchas ganas de saber quién es en realidad Laila Winter. Así que espero poder leer el tercer libro de la saga y llegar hasta el final. 










Un punto a su favor, ya están publicados los cuatro. Aquí os dejo las portadas de los dos últimos.



PUNTUACIÓN:




Fantástico.

jueves, 14 de febrero de 2013

miércoles, 6 de febrero de 2013

FEBRERO Y LAS NUEVAS LECTURAS...

Ay! suspiro. Ha empezado el mes de los corazones, el del amor, en el que los días cada vez son más largos pero todavía hace frío.
El viento asola las ciudades y paralelamente yo leo un libro relacionado con los vientos (Laila Winter y los señores de los vientos).
Pero como los vientos me mueven entre distintos blogs y novedades ya estoy pensando en lo próximo que quiero leer y me llaman mucho la atención los siguientes libros:


  • Después de descubrir la divertida pluma de Megan Maxwell, quiero leer ya Casi una novela y otros libros de ella publicados anteriormente.

  • Confieso que después de ver el trailer de la peli y la cantidad de reseñas variadas leídas quiero descubrir cuales son Las ventajas de ser un marginado.







Normalmente me gusta empezar una trilogía o saga cuando ya hay  dos tomos publicados y ahora en Febrero viene el segundo de Hija de humo y hueso quizás sea el momento de iniciar esta saga.







  • Sin salida de Pamela Clare porque hace mucho que no leo algo policíaco y si es mezclado con romance, pues me apetece más. 








  • Tengo que conocer ya la pluma suave y dulce de Sarah Dessen que ya va por su tercera publicación en español.

 


  • Y bueno como una vez al año no hace daño...Tendré que leer algo de Sparks. Nicholas te echo de menos.

 

  • Recién salida del horno también está Once escándalos para enamorar a un duque, que no pinta mal pero quiero leer reseñas.
  • Ah y por supuesto como no podía ser menos en el mes del amor quiero viajar a París y conocer la aclamada Un beso en parís de Stephanie Perkins.

 


Creo que podría seguir pero hasta aquí llego por el momento. :)


¿Qué os parecen? ¿Estáis deseando leerlos como yo? ¿Suspiráis por entrar de lleno en estas historias?

martes, 29 de enero de 2013

LA SELECCIÓN.- KIERA CASS

 CASS, KIERA

La Selección/Kiera Cass

Barcelona: Roca Juvenil, 2012.

233 p. ; 23 cm.

ISBN: 978-84-9918-528-6


OPINIÓN PERSONAL:


Después de esta sinuosa portada y un argumento que no estaba mal, tenía muchas ganas de leerlo.

Al principio tiene ciertas pinceladas en común con Los Juegos del Hambre pero sin esa brutalidad y crueldad (ADORO LJDH pero reconozco que son bastante fuertes), de momento todo ha sido suave en este libro, casi tan suave como los vestidos de las portadas de esta trilogía.

Parece ser que en este futuro lejano ideado por la autora, se recuperan tradiciones antiguas como casar al príncipe de un reino con una persona bien posicionada políticamente, económicamente o que le gusté al pueblo y que tenga habilidades para ser una dama consorte perfecta. También aparecen las castas (Esto por desgracia no es tan antiguo en la India existen). 

América Singer, es una cinco, entre el uno y el ocho pertenece a una casta mediana tirando a baja, en su familia son artistas y ella canta y toca varios instrumentos musicales. Su corazón esta ocupado así que cuando le llega la carta de la selección en la que dice que todas las muchachas del reino, entre unas edades concretas, pueden optar a conocer al príncipe y ser su futura esposa no le hace demasiado caso. Pero su madre insiste en que tiene que mandarla. Todo se tuerce en los planes de América y decide enviar la carta, lo que no puede imaginar es que será seleccionada con otras 34 chicas. 
En cierta manera parece algo superficial, pero poco a poco iremos descubriendo lo que sucede en palacio.


Es una protagonista que cae bien, porque es sencilla y natural, pero también se nota que es demasiado joven y no está segura de sus sentimientos. Los dos chicos que cierran este trío de amor, no nos han mostrado todas sus caras o esa es la sensación que me ha dado a mí. Esta primera parte ha sido un poco introductoria y con poca acción, un poco sosillo para mi gusto. Pero creó que la segunda parte será algo más intensa.

Se lee muy rápido, con un vocabulario sencillo y te pica la curiosidad para saber que va a pasar. Tiene alguna sorpresilla. En definitiva me ha gustado pero espero más de la segunda parte.

Recomendado a los amantes de los romances adolescentes, los vestidos espectaculares y las costumbres palaciegas. Para pasar unas tardes divertidas.




PUNTUACIÓN:


 Entretenido.

martes, 22 de enero de 2013

IMM XXIV: REYES ATRASADOS...

Hola,  esta sección de In My Mailbox (en mi caso el IMM nº XXIV)  fue creada en las Américas por Alea de Pop Culture Junkie y The Story siren y en las Españas adaptada por Alba de Letras y Escenas.

Nunca es tarde para unos buenos libros, son pocos pero muy deseados.









El destino quiso que buscando un regalo encontrara una tienda de libros de segunda mano y curioseando por sus estanterías descubrí esta joyita: Anna Karenina de Lev Tolstoi ese clásico ruso que tengo unas ganas enormes de leer, lo malo es que solo estaba el volumen I, pero debido al buen estado del libro (con tapas duras y todo) y el precio inmejorable 2,5€,  me animé a preguntar por el segundo, quedaron en llamarme y Voila después de unas semanas lo habían localizado. Así que ahora solo me queda disfrutar de esta buena compañía...




Y aquí el otro libro que espero me transporte a Venecia y me cuente una historia original e interesante. No me canso de admirar esa portada tan bonita.

Las Eternas de Victoria Álvarez.



¿Qué os parecen?


jueves, 17 de enero de 2013

¿Y A TI QUÉ TE IMPORTA?.- MEGAN MAXWELL

MAXWELL, MEGAN

¿Y a ti qué te importa?/Megan Maxwell.

Barcelona: Versátil, 2012.

461 p. ; 22 cm.

ISBN: 978-84-92929-58-0

OPINIÓN PERSONAL:

Hacía tiempo que quería leer algo de esta autora y después de que el anterior libro que he leído (Auster)  me pareciera un tostón, necesitaba un libro romántico y actual para quitármelo de la cabeza y desde luego he acertado de pleno. Cuatro días me ha durado este libro que confieso no podía/quería dejar de leer.

La pluma de Maxwell me ha sorprendido para bien, ¿Y a ti qué te importa? es una novela romántica moderna, actual, divertida y entrañable. Pero pasemos a describir la historia: Estela Ponce es una conocida actriz de Hollywood y Juan Morán es un Geo español, se conocieron hace años y una casualidad del destino hace que se vuelvan a encontrar.

Los personajes estarán en medio de un tira y afloja muy divertido en el que no estarán solos, ya que la familia y amigos de Juan y el inseparable primo Tomi de Estela les acompañaran en sus aventuras y desventuras.

La autora ha sido capaz de hacer creíble una relación entre personas muy distintas y en un entorno genial como es Sigüenza (Guadalajara) a base de buenos sentimientos. Lo que me ha parecido distinto a otro libros de romántica es que los protas comparten sus vivencias con más gente y creo que eso enriquece la lectura, aunque eso si las escenas de "amor adulto" entre Estela y Juan harán que se os suban los calores.

Tengo que destacar a Tomi, el primo de Estela, habla todo el tiempo en Spanglish y al principio me agotaba, pero al final ha sido uno de los personajes con los que más me he reído.
También me ha gustado mucho las expresiones tan españolas que utiliza la autora, al leerlo te sientes como en casa, a mi me produce una gran cercanía pero a la vez no dejamos de tener el glamour de Hollywood. Así que creo que la combinación es de sobresaliente.

No quiero desvelar nada del contenido, pero diré que Juan y sus amigos son unos "cucarachos" muy sexys y que cada vez que oiga la palabra "canija" me vendrá a la memoria esta historia. Y sin olvidarme de la gran diva, Estela Ponce que ojalá fueran muchas como ella porque es "divine". Ya estoy deseando probar otra de las historias de Megan.

Eso sí, tengo que poner una pega y es que hay bastantes fallitos de corrección, artículos juntos, falta alguna letra, pero vamos que se lee perfectamente.

Recomendado a todas aquellas personas que quieran disfrutar de una historia romántica, con sus dosis de humor, de naturalidad española, de buena música, familiar y sobretodo original. Por cierto me he enamorado de esta canción que no conocía, gracias Megan. ;)

PUNTUACIÓN:



Fantástico.

domingo, 13 de enero de 2013

LA TRILOGÍA DE NUEVA YORK.- PAUL AUSTER

AUSTER, PAUL

La trilogía de Nueva York/ Paul Auster.

Barcelona: Anagrama, 1986.

335 p. ; 22 cm.

ISBN: 978-84-339-7329-0


OPINIÓN PERSONAL:

¿Por dónde coger este libro? es la pregunta que me he estado haciendo todo el tiempo mientras pensaba en como reseñarlo. Bueno lo mejor es empezar por el principio, como todo en esta vida.

El libro está dividido en tres historias independientes: Ciudad de cristal, Fantasmas y La habitación cerrada.

La primera historia comienza bien, un escritor solitario se ve envuelto en un malentendido, en una llamada de teléfono le confunden con un detective y el aprovechando que lleva escribiendo historias policíacas durante años, cree que se puede hacer pasar por el tal detective Paul Auster. Así que comienza la investigación, hasta aquí todo estaba bien, interesante incluso, pero después la historia se deforma demasiado para mi gusto, se sale del guión policíaco y se acerca más a la locura sin sentido. No ha existido un final coherente como tal y por lo tanto me ha decepcionado.

La segunda historia comienza de una manera tan impersonal que los personajes ni siquiera tienen nombres serios, se les denomina así: Azul, Negro, Castaño... en fin, supongo que para la época en la que esta escrito era algo novedoso, pero a mi no me termina de llenar. Es como si las historias comenzaran con buen pie y fueran paulatinamente perdiendo fuelle hasta el punto de dejar de interesar, por que se desvirtúan totalmente, como si los propios personajes en medio del proceso se deprimieran y abandonaran a una nada que les embriaga hasta hacerlos desaparecer. Concretamente Fantasmas parece una versión distinta de la primera historia pero en esencia tiene el mismo argumento, algo que parece interesante pero que tiene un final insulso y carente de sentido. Podría describirlo como deprimente y decadente.

La tercera historia, bueno esta es la que ha subido mínimamente la puntuación final del libro. Me ha mantenido interesada casi toda la historia aunque como en las anteriores hay un momento de locura y el protagonista cae en un abismo, en ésta, a diferencia de las otras, consigue salir del pozo y retomar su vida. Al igual que las otras es un misterio el comportamiento de algún personaje pero por lo menos tiene un principio y un final.

Como conclusión se puede decir que las tres historias son iguales, contienen los mismos elementos, los mismos nombres pero a la vez son versiones distintas. El autor retuerce todos los acontecimientos, tanto que aleja al lector de la propia historia, supongo que es bueno porque esto es intencionado pero no es un estilo narrativo que a mi me guste. No puedo negar que está muy bien escrito, pero personalmente creo que le faltan muchos ingredientes para ser un libro imprescindible.

PUNTUACIÓN:


Muy flojo.