sábado, 27 de noviembre de 2010
ROLLITO AÑOS 50???
¿A que dan ganas de ponerse a bailar? Bueno pues a WELL, WELL, WELL.
VIVIR Y MORIR EN DALLAS.-CHARLAINE HARRIS

HARRIS, CHARLAINE
Vivir y morir en Dallas/Charlaine Harris
Madrid: Santillana, punto de lectura, 2009
329 p. ; 20 cm.
ISBN: 978-84-663-2291-1
OPINIÓN PERSONAL:
Es el segundo libro que me leo de Sookie y Bill y también me he divertido con él.
La estructura del libro no es muy novedosa, sucede algo al principio, tratan de solucionarlo en el cuerpo del libro y lo resuelven al final.
Pero en medio de esta lectura convencional, hay momentos: violentos, algunas carcajadas con las ocurrencias de Sookie, tensión, amor...
La verdad es que se lee muy rápido, es una lectura entretenida de vampiros, para desconectar de nuestro mundo y adentrarse en uno distinto, donde los humanos conocen la existencia de los vampiros y no les agrada demasiado.
Pero a veces el vampiro Bill me desconcierta, es una persona muy reservada o eso me parece a mi, Sookie lo acepta tal y como es, pero no sé, no me ha conquistado, quizás eso es lo que me hace seguir avanzando en las historia, quiero conocerle más para desentrañar su misteriosa actitud.
Tengo ganas de probar la serie True Blood, haber si saco tiempo. ¿Alguien la ve? ¿Hay opiniones, recomendaciones o comparaciones? Quiero saberlas. :)
PUNTUACIÓN:



PELICULA: QUE SE MUERAN LOS FEOS
Es curioso como a través de dos canciones antiguas conocidas, Que se mueran los feos de Los Sirex y Eres Tú de Mocedades la trama de la película se desarrolle. Es cierto que todos buscamos un amor que entre por la vista, alguien que encontremos atractivo, pero no nos damos cuenta de la cantidad de gente que esta sola porque no es muy agraciado, lo cierto es que no es nada justo, porque esas personas también sufren... Digamos que ese es el lado triste de la película, pero a parte tiene unos cuantos puntos dramáticos y otros desternillantes.
Respecto al entorno donde se desarrolla la película: un pueblo y una granja de vacas podría compararse a cualquier pueblo de España, lo que la hace muy cercana, porque el problema de la soledad en los pueblos existe y cada vez más. Hace años aparecieron las carabanas de mujeres y bueno ahora, en la actualidad tenemos un reality...Granjero busca esposa, jejeje.
De cualquier forma la moraleja es ¿Importa tanto nuestro aspecto exterior O deberíamos dar más importancia a los sentimientos que nacen en nuestro corazón?
La respuesta está en cada uno de nosotros, pero creo que antes de enamorarnos locamente de una imagen, deberíamos conocer a la persona y descubrir si verdaderamente será nuestra media naranja.
Bueno es solo mi opinión, ¡totalmente recomendada la peli!
viernes, 26 de noviembre de 2010
PARA ESPABILARSE...
Una dosis de buen rollito para coger la tarde con fuerza! :)
lunes, 22 de noviembre de 2010
SINSAJO.- SUZANNE COLLINS

La historia de Sinsajo es igual a = como volverte totalmente adicta a sus textos y a avanzar con sus personajes. Si tuviera más tiempo en mi vida creo que me lo hubiera leído de un tirón...si es que cada vez estaba más interesante y quería saber más y más. Mi cabeza se preguntaba ¿Gale o Peeta? Yo me quedaba con ambos...
La evolución de la trilogía para mi ha sido perfecta, hemos ido viendo como los personajes han ido madurando y asimilando todas las desgracias que han padecido; como la lucha por sobrevivir sigue siendo su modo de vida.
En el primero, en Los Juegos del Hambre, descubres como es ese país, como son las personas que lo habitan y como sufren. En el segundo, En Llamas vuelves de vuelta al horror con un inesperado final, porque después de pensar que todo es malo, por fin una supuesta buena noticia y en este tercero, Sinsajo sigue habiendo sorpresas, muerte y la posibilidad de un mundo nuevo.
Tengo que analizar un poco el personaje de Katniss, creo que se ha hecho una coraza muy dura que recubre todos sus sentimientos, no es capaz de asimilar lo que siente o lo que no. A veces solo actúa, se mueve por impulsos, también tienen parte de culpa los que la rodean, porque desde que dejó de cazar para comer en el 12, es la imagen de unos y otros, la verdad es que no hacer lo que quieres nunca y sentirte como una marioneta en manos de uno y de otro puede desquiciar a cualquiera y si además vas anotando todas las muertes que suceden a tu alrededor a tu lista moral de MUERTOS POR MI CULPA... ya ni te cuento.
Pero la mejor descripción es la que se hace de sí misma cuando Peeta la trata de una manera dura y fría; Katniss Everdeen es Violenta, desconfiada, manipuladora, y letal. Pero también es otras cosas buenas que es incapaz de ver, menos mal que los chicos Gale y Peeta si han sabido leer bien toda su personalidad.
Creo que el mensaje final es, que él que esta en la guerra, él que quiere derrocar a alguien para quitarle el poder, se puede convertir en poco tiempo en su igual.





lunes, 15 de noviembre de 2010
EN LLAMAS.-SUZANE COLLINS





Y MEDIA
sábado, 13 de noviembre de 2010
IN MY MAILBOX: X DE CUMPLEAÑOS!!
Entre otras muchas cosas han caído estos libros por mi cumpleaños, sí aquí tenéis a una auténtica Escorpio, que no sabes cuando podrá inyectarte su veneno...todo se andará...
Bromas a parte, todos estos libros pasan a engordar mis filas de pendientes de leer que espero bajar algún día. Pero lo cierto es que cada vez tengo menos tiempo, ¡toca organizarse!
Y como ya comenté con la portada de la novedad: El libro de los hechizos, la del Círculo de lectores es mucho más bonita y enigmática, con esa bruja mirándote de esa forma, como si quisiera decir no le temo a nada, que la portada que encontré en la red. ¿A que sí?

Ah! y se me olvidaban los dos libros de Sparks que saqué de la biblioteca y ya están leídos y reseñados en el blog.


Bueno seguro que me cae algún librito más por ahí, un regalo tardío, seguro...
Así que hasta el próximo IMM y os contaré mis impresiones sobre estos libros interesantes!!! :P
miércoles, 3 de noviembre de 2010
NOCHES DE TORMENTA.-NICHOLAS SPARKS

SPARKS, NICHOLAS
Noches de Tormentas/ Nicholas Sparks
Barcelona: Roca Bolsillo, 2008.
190 p. ; 20 cm.
ISBN: 978-84-9690-11-6
OPINIÓN PERSONAL:
Es la tercera novela que me leo de este autor y si algo he aprendido con él es que el amor no tiene edad, se puede amar a los 20, a los 40, a los 60 y a los 80, porqué al fin y al cabo lo único que tenemos en esta vida es el amor, es lo que más nos importa, sentirse querido, sentirse necesario, atractivo para alguien, es muy importante en nuestras vidas.
Los protagonistas de esta historia, Adrienne y Paul, tienen un breve encuentro casual, cinco días, en los que se dan cuenta que eran lo que estaban buscando en sus vidas durante mucho tiempo y por fin lo habían encontrado.
Creo que si has sentido eso alguna vez, puedes estar en paz. Saber que has conocido a la persona que estabas buscando es inmensamente gratificante.
Sparks siempre pone un encanto sureño a todas sus historias, rodeando a los personajes en entornos idílicos de la naturaleza o playas sencillas y románticas y aunque abusa de algunos recursos que se repiten en todas ellas, siempre logra que sus historias me conmuevan, que me hagan revivir mis viejas experiencias, que me haga reflexionar sobre la vida, lo que tenemos, lo que buscamos, lo que anhelamos.
Una historia para leer con un buen vino un día o noche de tormenta, acompañada por los estruendos ajenos y con la calma característica del silencio. A los asiduos del autor, no les decepcionará.
Un gustazo.
PUNTUACIÓN:


