Mostrando entradas con la etiqueta Adolecentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adolecentes. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2013

LA LEY DE LA ATRACCIÓN.- SIMONE ELKELES


 ELKELES, SIMONE

La ley de la atracción/Simone Elkeles

Barcelona: Versátil, 2011

331 p. ; 22 cm.

ISBN: 978-84-92929-34-4



OPINIÓN PERSONAL:

Esta es la segunda parte de la historia de amor de cada uno de los hermanos Fuentes: Mexicanos criados en Estados Unidos y con cierta tendencia a ser pandilleros y meterse en líos.

El primer libro, Química perfecta, cuenta la historia de amor entre el hermano mayor Alex, muy sexy él y la capitana de animadoras Brittany. Una historia muy manida pero que devoré en un pispas y me encantó. Podéis leer la reseña aquí.


En esta segunda parte el protagonista es Carlos, el hermano mediano de los Fuentes que os lo presento como: creído, chulo, egoísta y no quiere saber nada del amor. Solo quiere pasar el rato, divertirse y aceptar el destino que le toca vivir.


Su partenaire será Kiara que es: tímida, cariñosa, deportista, amable y estudiosa. Busca un chico seguro de sí mismo y que le guste la mecánica como a ella.

Al principio se caerán fatal pero la convivencia hace milagros.

Carlos vuela de México a Colorado para enderezar su vida junto a su hermano Alex. Pero ha decidido que su objetivo en la vida es ser un gilipollas y molestar a todo el mundo. Viene en plan rebelde y ligón. Acabará metido en líos y recibirá ayuda inesperada.

El argumento es parecido al de Química Perfecta y aunque en esta historia la protagonista me ha caído muy bien por ser una chica normal, me gustó más el primero. No quiero decir con ello que la historia entre Carlos y Kiara no me haya gustado, pero ha sido totalmente predecible y creo que le ha faltado algo de chispa.


Aparecen más personajes en la historia en los que la autora, me da la sensación de que profundiza muy poco. Me hubiera gustado saber un poco más de ellos porque parece que son un pobre relleno en esta historia de amor.

Aún así el libro me ha gustado, he soltado alguna risita, los encuentros son divertidos y la ternura esta muy presente.

Lo siento Carlos y Kiara pero me gustan más Alex y Britanny. Aún así me queda por leer la tercera parte, la historia de Luis, el hermano pequeño con... alguna chica especial seguro. 
Os dejo el trailer (lo siento está en inglés) de este libro por si os habéis quedado con ganas de ponerles cara a los protas.







PUNTUACIÓN:



 Entretenido.

viernes, 28 de septiembre de 2012

QUANTIC LOVE.- SONIA FERNÁNDEZ-VIDAL

FERNÁNDEZ-VIDAL, SONIA

Quantic love/ Sonia Fernández-Vidal

Barcelona: La Galera, 2012.

235 p. ; 22 cm.

ISBN: 978-84-246-4170-2

OPINIÓN PERSONAL:

Sentía una gran curiosidad por leer este libro porque hay que reconocer que la idea es bastante original, ¿Amor en el CERN? En un lugar que se puede considerar la mansión de los científicos, el lugar perfecto para físicos, matemáticos, ciencia, experimentos, coeficientes intelectuales por encima de la media y ahora  también donde puede surgir el amor, el verdadero Quantic Love.

Laila es una jovencita sevillana, que acaba de terminar el instituto y aún no sabe que va a estudiar en la universidad, pero mientras se lo piensa se va a trabajar de camarera todo el verano al CERN, al principio no es fácil hacer amigos en un lugar dónde la gente habla sin parar de cosas que no entiendes, pero poco a poco se va haciendo un hueco entre ellos y encuentra su lugar.

En este libro nos vamos a encontrar con situaciones adolescentes, pero también vamos a descubrir algunas cosas de la ciencia, cosa que me ha resultado la mar de interesante, yo siempre he sido más de letras, por eso no sabía si esta parte del libro sería aburrida pero en absoluto, te cuenta un montón de anécdotas fáciles de comprender y muy interesantes. Los personajes también son divertidos, con problemas, inteligentes, vamos una mezcla perfecta para pasar un buen rato de lectura.

A parte de su originalidad, por el sitio dónde se desarrolla esta historia de amor,  está escrito de forma sencilla, pero que te engancha y quieres saber más y más de los personajes y de la historia. He de confesar que se me ha hecho demasiado corto, no me hubiera importado pasarme otro año en el CERN y conocer sus alrededores ya sea en compañía, de suizos, americanos, ingleses, italianos o españoles.

Recomendado para leer casi del tirón, en el sofá con una mantita y algo caliente, un día como hoy lluvioso y feo. Seguro que al final sale el sol después de leer esta entretenida historia.

PUNTUACIÓN: 



domingo, 23 de septiembre de 2012

VAMPIRE ACADEMY: SANGRE AZUL.- RICHELLE MEAD

 MEAD, RICHELLE 

Vampire Academy: Sangre Azul/ Richelle Mead.-

Madrid: Alfaguara, 2010.-

355 p. ; 22 cm.

ISBN: 978-84-204-2362-3

OPINIÓN PERSONAL:

Oh Dimitri, Dimitri, todas tus fans te admiramos por tu valor y templanza. Sí, se que lo venero como una quinceañera histérica, pero la historia de Rose y Dimitri lo merece ;)

Después de las aventuras del primer libro, en esta segunda parte vamos a encontrar más acción desde la primeras páginas. 
Dimitri y Rose tienen que hacer un viaje y cuando llegan a su destino se encuentran con un espectáculo grotesco con la firma de los strigoi. Ningún moroi se siente a salvo, ni si quiera en la Academia St. Vladimir, por lo que debido a la proximidad de las vacaciones de navidad todos se trasladan a una impresionante estación de esquí de Idaho.
Rose tendrá que decidir si quiere darle una oportunidad a su fiel amigo Mason, mientras lidia con los celos que siente cuando ve a Dimitri y aunque no lo haga aposta acabará metida en serios problemas.

Me encanta como escribe la autora, es un estilo sencillo, directo, que conecta con los lectores   y nos tiene en ascuas la mayor parte del tiempo. Una de las cosas que mas me gustan es que los lectores y los protagonistas van descubriendo las cosas que suceden a la vez, todo es nuevo para ambos. Te invita a querer saber más y más de la historia y espero y deseo que en las siguientes entregas conozcamos más cosas sobre estos moroi, damphir y strigois.

En esta segunda novela Rose, va a madurar, va a descubrir sus verdaderos sentimientos y va a tratar de todos modos dejar de ser tan impulsiva.

Reconozco que soy un poco masoca, pero disfruto enormemente entre la tensión sexual no resuelta que hay entre Dimitri y Rose. Es muy divertido.

Esta historia se lee en un suspiro, te engancha, te atrapa, ríes y lloras con ella. Sin duda para pasar un rato divertido repleto de aventuras y emociones.

PUNTUACIÓN:



Fantástico.

jueves, 6 de septiembre de 2012

VAMPIRE ACADEMY.- RICHELLE MEAD

MEAD, RICHELLE

Vampire Academy/ Richelle Meed

Madrid: punto de lectura, 2009

393 p. ; 20 cm

ISBN: 978-84-663-2022-1


OPINIÓN PERSONAL:


Leí el primer capítulo de este libro hace ya un par de años y reconozco que no me entusiasmo demasiado, coincidió con el boom vampírico y me desanimé. Pero poco a poco fui viendo en los blogs que la saga era realmente buena, que la tercera parte: Bendecida por la sombra era genial e incluso vi protestas contra la editorial Alfaguara para exigir que publicaran la cuarta parte, que actualmente también está publicada, así que no pude resistir por más tiempo y me hice con el libro y me alegro mucho de esa decisión.

A continuación os describo un poco de que va el libro, en este mundo viven Moroi, Strigoi, Damphir y humanos. Los primeros son vampiros buenos de clase alta y una larga estirpe, los Damphir son mitad humanos y mitad moroi y son los guardianes de los moroi y los strigoi son los malos del cuento, son vampiros muertos que matan moroi y damphir a diestro y siniestro.

Vassilisa es una princesa moroi y Rose su mejor amiga damphir, llevan toda la vida juntas y han pasado por cosas muy dolorosas, pero algo extraño hizo que se fugaran de la academia St. Vladimir, después de dos años un damphir muy buenorro llamado Dimitri las encuentra y las trae de nuevo a casa.

El desarrollo de la historia es muy ágil, divertido, chispeante y no podrás dejar de leer. Lo mejor, una escena subida de tono que tuve que leer varias veces, primero porque no entendía la rapidez del asunto, después para recrearme en los detalles y darme cuenta de lo buena que es la escritora con un giro inesperado y muy apropiado.

La protagonista Rose, es fantástica, una chica normal tirando a guapilla, pero que dice tacos, impulsiva, protectora y alocada muy propio de sus 17 años. Una montaña rusa que sube y baja sin descanso.

Me quede con tantas ganas de seguir en esta emocionante historia que ya me estoy leyendo la segunda parte: Sangre azul.

Os la recomiendo sin duda para reírte y adentrarte en nuevo mundo de magia, vampiros y tramas ocultas.

PUNTUACIÓN:

                                                
Genial, no te lo puedes perder.



viernes, 2 de marzo de 2012

LA ÚLTIMA CANCIÓN.- NICHOLAS SPARKS

SPARKS, NICHOLAS

La última canción/ Nicholas Sparks.

Barcelona: Roca bolsillo, 2011.

424 p. ; 18 cm.

ISBN: 9788492833269

OPINIÓN PERSONAL:

Ya estoy aquí reseñando otro libro de Sparks y creo que seguiré haciéndolo hasta acabar con todas sus novelas, porque aunque predecibles, lacrimógenas y tiernas, me gustan mucho. Es el típico libro que me apetece leer de vez en cuando.

Bueno que me enrollo, el argumento es el siguiente: Ronnie y su hermano Jonah van a pasar todo el verano con su padre en Carolina del Norte. Ellos viven en Nueva York, sus padres se divorciaron hace tres años y Ronnie no le ha vuelto a dirigir la palabra y por supuesto se juró a sí misma no volver a tocar nunca más el piano, porque eso era lo que le unía tanto a él, profesor de Música en Juilliard, una prestigiosa academia de música de Nueva York.

Lo que mas me ha gustado es ver la evolución de Ronnie como persona, llega al pueblo de su padre con 17 años, furiosa y rabiosa porque no quiere estar allí y no soporta a su padre. El autor ha trabajado bien la edad del personaje, al principio no me caía nada bien porque parecía una adolescente egocéntrica, histérica y egoísta pero a la vez me gusto porque estoy un poco cansada de ver como todas las protagonistas de novela juvenil son demasiado maduras para su edad, muy inteligentes o extremadamente comprensivas. Así que me ha gustado ver un personaje totalmente real cometiendo errores y aprendiendo de ellos.

Otros personajes entrañables han sido Jonah, el hermano de 10 años, un niño alegre y listo que adora los dibujos y comer galletas a todas horas. El Reverendo Harris por la templanza y la calma que aporta a toda la novela y Steve el padre de los niños simplemente por ser como es, un hombre excepcional.

No os voy a engañar, la historia tiene partes divertidas, curiosas, un poquito de amor, miedo, pero también una parte muy dramática, pero como siempre digo después de llorar a mares que a gusto se queda una. ¿Y por qué se llora con este libro? Porque conectas con los personajes, los haces tuyos y sufres con ellos.

Por último un descubrimiento, no tenía ni idea de que las Tortugas Bobas, en peligro de extinción, pusieran sus huevos en las costas de Carolina del Norte. Esta claro que siempre se aprende algo nuevo.

Recomendado para los amantes del autor, Sparks no os defraudará, pero también a los que les gusten las novelas juveniles realistas y quieran reconciliarse con el mundo y sus seres queridos después de pasar una mala época.

Un pequeño apunte, el libro tiene película, AQUÍ el trailer protagonizada por Miley Cyrus y el futuro prota de Los Juegos del Hambre Liam Hemsworth, que pienso ver en cuanto pueda.

PUNTUACIÓN:

Genial, no te lo puedes perder.






martes, 24 de enero de 2012

QUÍMICA PERFECTA.- SIMONE ELKELES

ELKELES, SIMONE

Química Perfecta/ Simone Elkeles.

Barcelona: Versátil, 2010.

410 p. ; 22 cm.

ISBN: 978-84-92929-00-9


OPINIÓN PERSONAL:

Dos días son los que he necesitado para acabarme este libro de 410 páginas, ¿es la historia típica de la niña pija y el chico macarra? Sí ¿Has visto ciento de pelis y series de este tipo? Sí. ¿Te ha gustado? No, me ha encantado.
Sí, lo confieso el libro no me ha sorprendido probablemente en nada, pero me ha tenido enganchada en estos dos días en los que he disfrutado de un amor adolescente y de las sensaciones de confusión, amor y pasión de sus protagonistas.

Brittany Ellis es la típica reina del Instituto (uno cercano a Chicago-EE.UU), rubia, ojos azules, cuerpo 10, capitana de las animadoras y que sale con el capitán del equipo de fútbol, vamos lo que viene siendo la chica perfecta.

Alex Fuentes, es un chicano (Mexicano) que vive en un suburbio y pertenece a la pandilla de los Latino Blood, es un tipo duro aunque seductor y sexy, pero estar en una banda implica peleas, intimidaciones, navajazos, pistolas y drogas. Y por supuesto no tener futuro.

Son personas totalmente opuestas pero la clase de la Señora Peterson: Química, les unirá, deben estar todo el curso juntos y hacer un trabajo sobre química.
Al principio no será nada fácil, pero poco a poco se irán conociendo y descubrirán que son más parecidos de lo que creen y que los dos dan una apariencia un tanto falsa porque debajo de esos clichés son personas normales que aman, sienten y por supuesto no son perfectos.

En la trama se valora mucho la amistad, pero también hace hincapié en las decisiones que tomamos y es optimista en cuanto a poder elegir la vida que quieres vivir. Los protagonistas se verán obligados a decidir que es lo que quieren y eso les hace madurar. El mensaje del libro es bastante positivo, sin maquillar la realidad, pero esperanzador.

Tienen 18 años y las escenas de ligoteo y pasión han sido muy divertidas, los diálogos abundan y el libro es muy fácil de leer, es cierto que abusa de los tópicos y el argumento es muy recurrente en películas y series, pero Alex tiene una chispa especial (Me declaro fan suya).

Si os gustan este tipo de historias no la dejéis pasar no os decepcionará. Yo ahora solo pienso en leerme la segunda parte que cuenta la historia de Carlos uno de los hermanos de Alex y creo que hay un tercero que aún no se ha publicado en España que cuenta la historia de Luis el hermano pequeño de Alex.

Bueno pues ya sabéis Niña Pija + Pandillero Sexy = Química Perfecta. :)

PUNTUACIÓN:

Genial, no te lo puedes perder.


lunes, 1 de agosto de 2011

POMELO Y LIMÓN.- BEGOÑA ORO


ORO, BEGOÑA

Pomelo y Limón/Begoña Oro

Madrid: Ediciones SM, Premio Gran Angular:2011.

288 p. ; 24 cm.

ISBN: 978 8467548099

OPINIÓN PERSONAL:

Lo primero de todo es felicitar a la autora por su gran originalidad y sencillez a la hora de escribir este libro, podríamos calificarlo de urbano, moderno y metido de lleno en las nuevas tecnologías.

El argumento en la contraportada es muy claro: Jorge y María se quieren y tu tendrás cosas mejores que hacer que mirarlos. Por ejemplo querer a alguien.

Jorge y María se conocen de casualidad y se gustan como dos adolescentes cualquiera pero sus familias son conocidas y la prensa del corazón comienza a acosarlos.
Creo que esta historia es una crítica social a la realidad en la que vivimos, los programas de corazón se han convertido en los grandes protagonistas de la televisión y dan mucho que hablar a la gente de hoy en día.
Yo soy una de las afortunadas que no ve ese tipo de programas, prefiero las series, las películas y los libros, pero es cierto que a veces me he sentido excluida de una conversación porque no se quién sale en Gran Hermano, quién está en Supervivientes o quién es el tronista de turno en Mujeres, Hombres y Viceversa... pero que quieren que les diga a mi su vida privada me importa un comino (me importa la mía) tampoco quiero ser hipócrita, me interesa la vida de actores y cantantes que me gustan: por curiosidad, por sus nuevos proyectos, por saber de dónde viene su inspiración, pero su vida privada no es de mi incumbencia.

Me quedo con el mensaje del libro: tendrás mejores cosas que hacer, pues sí porque parece que si solo hablas de los demás es porque no tienes vida propia y si no la tienes entonces tienes un problema porque no estas viviendo tu propia vida, te las estas perdiendo.

El libro aunque sea de casi 300 páginas se lee en un suspiro, yo lo leí en la tarde de un domingo eso si cerca del ordenador para ir leyendo los enlaces del libro al blog de María y a otras anotaciones. El libro es corto, sencillo, ilustrado con unos dibujos preciosos que retratan lo que siente uno de los protagonistas. Y no os puedo contar más porque tenéis que descubrir Pomelo y Limón por vosotros mismos. Os gustará seguro!

PUNTUACIÓN:




Genial, no te lo puedes perder.







jueves, 24 de febrero de 2011

TENGO GANAS DE TI.- FEDERICO MOCCIA

MOCCIA, FEDERICO

Tengo ganas de ti/Federico Moccia

Barcelona: Booket, 2009

494 p. ; 20 cm

ISBN: 978-84-08-09397-8


OPINIÓN PERSONAL:

Mi primer recuerdo de Roma es, yo misma andando por una avenida repleta de motos, motos por todos los lados con chicos muy guapos y estilosos montados en ellas. Lo que más me llamaba la atención eran las tiendas de ropa, de ellas salía música a todo volumen, parecían discotecas y aquí en España aún no existía Bershka (ja, ja no tardó en llegar).

Yo pensaba Roma... es lo más, todo muy caro (el tabaco ni te cuento), pero pizza exquisita cerca del Vaticano, calles empedradas, la Fontana de Trevi, el Coliseo, los chicos, ¿he mencionado ya a los chicos? Sentados en las escaleras de la Plaza de España, miradas van, miradas vienen y de vuelta a la moda, viendo escaparates de Versace, Dolce & Gabanna y yo allí con mis tímidos 16 y ganas de comerme el mundo, en este caso Italia, más concretamente Roma.

Este libro, Tengo ganas de ti, la segunda parte de A tres metros sobre el cielo, de Moccia; me ha traído muchos recuerdos de la ciudad y también otros recuerdos de los amoríos más locos de mi vida.

Reconozco que leer a este autor, a veces puede ser complicado, porque muchas veces tengo que volver a atrás para saber, si el que esta hablando es Step o Gin, si lo que está diciendo el personaje es: en voz alta o solo lo piensa y por supuesto el sube y baja de tiempos verbales.

Sí, es un poco caótico, pero dentro de todo eso hay una historia. Una que te hace reír, te conmueve, te sientes identificada con ella y sobretodo la disfrutas como un pequeño placer, como ese trozo de chocolate que te permites de vez en cuando.

Ni que decir tiene, que me lo he devorado en muy poquito tiempo (y eso que mis horas de lectura ahora son muy limitadas).
Si te gustaron los personajes del anterior libro, non ti preocupare, volveremos a saber de ellos: Madda, Pallina, Daniela, los padres de Babi y algunos más.
Mirá que me cae bien el prota, pero lo malo es que Step sigue siendo algo violento para mi gusto, pero bueno también es muy tierno (vaya escenitas de sexo nos vamos a encontrar, jajaja) .
También me gustaría destacar todo lo que se habla de cine en este libro, es algo que me ha parecido original y me ha hecho gracia.
Y por último, como no puede ser de otra manera, el final. Al principio no me gustó, pero después me acordé de que yo también he hecho más de una trampita en el amor...

La historia continúa así: Step ha vuelto de New York a Roma y aún sigue pensando en Babi. Su hermano Paolo se ha comprado una casa y le ha preparado una habitación y su padre le ha conseguido un trabajo en prácticas, nada menos que en televisión. Pero a él parece no importarle demasiado, el recuerdo de Pollo lo tortura.

Sin quererlo y sin proponérselo conoce a Ginevra, Gin y poco a poco entre ellos dos surgirá algo muy especial. Creo que su relación es divertida, tierna, hablan mucho, discuten. Viven su amor ajenos al mundo. Pero Babi en algún momento reaparecerá.
Step tendrá que asumir los problemas con su madre, descubrir de nuevo el amor y caer en un abismo de culpa. ¿Quieres saber que sucederá? Pues tendrás que leerlo. :)

Seguro que vuelvo a degustar a este autor, lo próximo Perdona si te llamo amor...

Espero que lo disfrutéis igual que yo, a veces, viajar en el tiempo a los años mozos es muy divertido.

PUNTUACIÓN:


Genial, no te lo puedes perder.


sábado, 7 de noviembre de 2009

EL JUEGO DEL AHORCADO

Lo primero que tengo que decir o más bien gritar es: SÍ, ME GUSTA EL CINE ESPAÑOL.

No voy a escribir una reseña pura y dura, simplemente voy a contar lo que para mí ha significado esta película.



El amor adolescente a veces es incomprensible, cuando todo te va mal y alguien es bueno contigo, te vuelcas en esa persona y no quieres mirar nada más. Pero un amor obsesivo es insano.

En este caso el protagonista masculino es inquietante, creo que hace muy bien su papel, su mirada, su expresión, te incita a quererlo, pero después esa misma mirada que antes te gustaba da miedo; algo ha cambiado, ya no es el mismo.
El amor no puede ser impuesto, ni obligado. Creo que llega un momento que el chico solo piensa en él y no, como se puede sentir ella.

En ocasiones la violencia supera al propio David, pierde el control porque pide a gritos ser amado. Después se da cuenta de que no lo hace bien e intenta estar ahí para ella, pero no es suficiente, ella lo evita y él no puede soportarlo.
La única frase que dice con más sentido en toda la película es: NO HE SABIDO QUERERTE.
Cuando eres adolecente a veces algo te llega tan adentro que puede cambiar tu vida para siempre.
Puede ser un rechazo, un amor, una tragedia y ante esto hay personas que siguen adelante y otras se estancan ahí y ya no avanzan. Tienen miedo a la vida. Esas mismas personas son incapaces de ver todos los errores que cometen y a lo mejor cuando se dan cuenta de ellos ya es demasiado tarde.

Por otro lado la actuación de ella, Clara Lago (Sandra), me parece fantástica, no he dudado ni un momento de todo lo que ha sentido y Álvaro Cervantes (David), ha sido capaz de conmoverme pero a la vez me ha dado miedo.

Si teneis curiosidad verla, yo mientras intentaré hacerme con el libro porque creó que profundizará un poco más en la historia.