Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de diciembre de 2012

MI TOP 5 DE LECTURAS 2012

Final de año, ha llegado el momento de analizar que cosas nos han sucedido durante todo este tiempo, algunas han sido maravillosas, otras regulares, otras muy tristes. Pero hay que quedarse con lo bueno y aprender de lo malo. 
También es un año de lecturas, por supuesto no tantas como quisiera, pero de mi modesta cifra quiero destacar algunos.
He leído en total 25 libros este año y entre todos ellos voy a escoger mi TOP 5.


En el país de la nube blanca de Sarah Lark


Me cautivó con una historia de mujeres valientes que recorren medio mundo en busca de su felicidad y su futuro. Una historia llena de bellos paisajes, amor, aventuras, acción, amistad y supervivencia.
Un libro que no se hace nada pesado aunque tenga casi 800 páginas, por su estilo narrativo sencillo y por la fuerza que tienen sus personajes.
Ha sido una de las joyitas que he tenido este año entre mis manos. 








 Con una visión fresca, con un punto de diversión dentro del drama  vivido en la época de la segregación racial estadounidense, anclada sobretodo en el sur profundo.
Este libro me removió por dentro, porque nunca hay que olvidar que todos los humanos somos iguales, el color nunca ha marcado diferencias y la autora sabe como demostrarlo a través de un relato entrañable, con unos personajes algo ingenuos en algunos casos y demasiado frívolos en otros. Pero con una historia que se encarga de poner a cada uno en su lugar y te muestra que las personas valen por ser realmente como son, por lo que hacen y soportan y por sus buenas acciones, no por llevar una mascara de cara a la sociedad.



El tiempo entre costuras de María Dueñas.

Seguimos con protagonistas femeninas, que puedo decir de Sira Quiroga, me sorprendió desde el principio siendo una chica inocente que se deja llevar por amor y después de un desengaño, poco a poco va creciendo, se va haciendo más fuerte y de la noche al día se convierte en una espía en el Protectorado Español de Tetúan en tiempos de la Guerra Civil Española y en una costurera reputada. Todo esto convierte la narración del libro en una historia cercana, pero a la vez plagada de aventuras en tiempos difíciles entre británicos, alemanes y españoles. Sin duda una gran historia, con unos personajes secundarios magníficos.





El primer juvenil que aparece en el TOP 5 y como no hacerlo si esta sextalogía  me tiene totalmente atrapada. Lo que más me gusta es lo bien hilada que está la historia y los giros inteligentes y sutiles que nos brinda la autora. Pero lo que me tiene totalmente enamorada es la historia entre Rose y Dimitri. Es la clase de relación que me hace suspirar, por que se entienden, se comprenden y su amor es prohibido como una  versión de guardaespaldas vampíricos de Romeo y Julieta. Hay toques de humor, valentía, rebeldía y acción.  Lo tiene todo para hacerme disfrutar y ni que decir tiene que las horas se me pasan volando cuando estoy sumergida entre sus páginas.






Este libro tenía que estar aquí, por la sorpresa que me dio, porque siendo un argumento tan, tan, tan sumamente predecible me engancho muchísimo y lo devoré en 2 días. Supongo que tiene que ver con la forma en la que está escrito o quizás el recuerdo de los sentimientos que te provoca el primer amor, esos que te hacen sentir invencible, amada, protegida y por supuesto un gusto inexplicable hacia los gamberros de buen corazón.

Pero bueno ya sabéis niña pija + pandillero sexy = Química Perfecta.



Como leéis predominan en esta selección, las historias de mujeres, no sé si porque este año la mayoría de los libros que he leído las tenía de protagonistas a ellas o sencillamente no he dado con ningún protagonista masculino que destacara por encima del resto. Quizás el año que viene.

Os deseo las mejores lecturas y que os haya gustado mi TOP 5.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

CRIADAS Y SEÑORAS.- KATHRYN STOCKETT

STOCKETT, KATHRYN



Criadas y Señoras (The help)/ Kathryn Stockett



Madrid: Maeva, Embolsillo, 2010.



559 p. ; 20cm.



ISBN: 978-84-15140-56-6



OPINIÓN PERSONAL:




Este es un tipo de libro que deseaba haber leído antes, los temas raciales siempre me han atraído mucho, desde que era pequeña escuchaba Música Soul y crecí con series como El príncipe de Bel- Air o Cosas de casa. Cuando me enseñaron que lo negros en el pasado habían sido esclavos, no era capaz de entenderlo y cuando más tarde descubrí lo que había pasado en la historia reciente de un país como Estados Unidos me quede perpleja, nunca he entendido que la gente dé por hecho que si somos de distinto color somos diferentes. Yo soy más de la opinión de solo una raza, la raza humana.



La historia de esta novela transcurre en Jackson, Misisipi, 1962. En plena segregación, la ley prohibe que los blancos y los negros se junten, todo lo hacen por separado excepto cuando los negros trabajan para los blancos. Aquí nos vamos a adentrar en el mundo de las mujeres, en la sociedad de las jóvenes y respetables amas de casa blancas con sus criadas negras.



Hilly, Elizabeth y Skeeter son amigas desde el instituto, las dos primeras están casadas, tienen hijos y dejaron la universidad, la tercera y protagonista de esta historia está soltera, cosa que saca de quicio a su madre, y ha terminado la universidad, su sueño es ser escritora.



Lo intenta en una editorial de Nueva York, pero le recomiendan que obtenga más experiencia por lo que se encamina al periódico local para conseguir empleo. Os diré que en aquella época ni si quiera estaba bien visto que una mujer trabajara. Por fin Skeeter se hace con la columna de Miss Myrna que habla sobre los trucos de la buena ama de casa. Es bastante irónico porque esta jovencita no tiene ni idea de labores domésticas, por lo que decide con el permiso de sus amigas pedirle ayuda a la criada de Elizabeth, Aibileen.

Por primera vez Skeeter se replantea en que sociedad vive y tiene una idea, escribir sobre lo que opinan las criadas de su forma de vida, de servir a los blancos y de cuidar hijos que no son los suyos, para conocer su punto de vista; no será fácil pero gracias a esta iniciativa: llorarás, reirás, sentirás rabia, pena pero también te asombrarás y maravillarás, tras conocer todas estas historias.

Sin duda un libro que siempre recordaré con cariño, he visto la película después y también está bastante bien. Recomendado sin duda ambas cosas.

No os podéis perder todo lo que tienen que contar Aibileen y Minny, sin duda las mejores de esta gran historia.

PUNTUACIÓN:


                                                
 Y MEDIA



jueves, 1 de diciembre de 2011

EL HOMBRE Y LA MUJER

Estas son mis reflexiones después de leer el artículo Reflejos: El pecado está en la mirada.  Periódico ADN Martes 22 de Noviembre de 2011.

Cuando leo Arabia Saudí inmediatamente se me viene a la cabeza jeques árabes podridos de dinero, que vienen a Marbella a alquilar mansiones y yates, comer en los mejores restaurantes y disfrutar de grandes fiestas repletas de mujeres bonitas. 
Para mi esta claro que el poder corrompe y me agarro a esa teoría cuando tengo que soportar que los hombres se crean superiores a las mujeres y por tanto decidan absolutamente todo por ellas.
Son tan poderosos que hasta su vida depende de ellos. Como ejemplo, pondremos El Comité de Prevención de Vicio y ¡no!, no es un nombre irónico, existe realmente en Arabia Saudí desde 1940 y ahora han decidido que las mujeres que tengan ojos hermosos deberán cubrírselos.
Y yo me pregunto ¿y por qué no se los tapan ellos para no mirar? ¿y por qué no son capaces de contenerse a esa supuesta provocación? ¿Acaso ellos no son los poderosos que mandan y ordenar y son lo suficientemente juiciosos como para controlar sus impulsos? ¿Pretenden que se les respete cuando ellos no son capaces de respetar a las mujeres?
Pero aquí no acaba todo, ¿hasta dónde llega la máxima estupidez?, desgraciadamente hasta la mismísima muerte. Tenemos el caso de esas 15 chicas estudiantes en la Meca que no fueron socorridas por bomberos durante un incendio porque no iban lo suficientemente tapadas... Me deja sin palabras.

Sigo creyendo que si anulas a una persona haciendo que parezca un fantasma, probablemente se convertirá en ello y así mientras, ellos, seguirán teniendo todo el poder y podrán seguir jugando con la vida de miles de mujeres que si no acatan sus estrictas normas, manejarán a su antojo, las humillaran, torturaran y mataran. ¿todo en nombre de quién? del Comité de Prevención del Vicio, esto si es en tono irónico, no nos engañemos es en su propio beneficio.

Deberían contrarrestarlo y crear uno a la inversa, es decir, esas mujeres que soportan estoicamente todo tipo de mandatos y ordenes (recordemos que tienen prohibidísimo conducir, una cosa tan mundana y a veces necesaria) que impongan su ley, que sean juzgados por sus miradas lascivas, por sus voces susurrantes, por llevar ropas sexys y sobretodo por atreverse a mirar a una mujer, porque ese placer no se lo merecen.

domingo, 20 de marzo de 2011

EL LIBRO DE LOS HECHIZOS.- KATHERINE HOWE

HOWE, KATHERINE

El libro de los hechizos/Katherine Howe

Barcelona: Círculo de lectores cedido por Planeta, 2010.

393 p. ; 22 cm.


ISBN: 978-84-672-4115-0







OPINIÓN PERSONAL:

Es un libro que combina muchas cosas que me gustan: investigación, bibliotecas, tesis, historia y brujería, así que previsiblemente me tenía que gustar.

Connie estudia en Harvard acaba de pasar un examen de postgrado y tiene que buscar una fuente primaria para realizar su tesis en verano, al mismo tiempo su madre una hippie con la que no se lleva muy allá, le pide que se encargue de arreglar la antigua casa de su abuela para ponerla en venta.
Aquí comienza una historia que aunque transcurre de forma tranquila y narrada con calma, nos irá desvelando un montón de cosas.

En el libro se narran los acontecimientos presentes ambientados en 1991 y acontecimientos pasados entre 1682-1760, la protagonista no tiene acceso a estos interludios pero digamos que va descubriendo más o menos lo que pasó gracias a su investigación.

La novela difunde un claro mensaje sobre la Época Colonial Americana de Nueva Inglaterra: la oculta importancia de la mujer en la sociedad, en la cual debía tener una intachable conducta moral, un marido y ser feligresa. En cuanto alguien se salía un poco de lo normal, aunque fuera para hacer el bien era acusada y ejecutada injustamente. Se le daba credibilidad a cosas mágicas sin sentido, la ciencia aún no había hecho presencia y se creían las bobadas de unas niñas que afirmaban ver a las acusadas visitándolas por las noches y firmando en el libro del diablo.

Gracias a un hallazgo en casa de su abuela, Connie descubrirá un nombre: Deliverance Dane, perteneciente a la época de los juicios a brujas de Salem en 1692. A partir de ahí comenzará una investigación totalmente objetiva por su parte, con la presión de su tutor Manning Chilton pero con ayuda de su perro Arlo, su amiga Liz y un encuentro inesperado con el restaurador de campanarios, Sam.



Una gran historia muy bien narrada, que me ha dejado muy buen sabor de boca y he aprendido cosas de la cultura de la época colonial, como por ejemplo utilizar una llave y una biblia o un cedazo y unas tijeras. Es un libro curioso, interesante y si te gusta el tema de las brujas tendrás que seguir leyendo hasta al final para encontrar la verdad oculta que se esconde en El Libro de los Hechizos.


PUNTUACIÓN:


Genial, no te lo puedes perder.

martes, 4 de mayo de 2010

CONTRA EL VIENTO.- ÁNGELES CASO





CASO, ÁNGELES


Contra el viento/ Ángeles Caso
Barcelona: Planeta, 2009

267 p. ; 24 cm.
ISBN: 978-84-08-08923-0







ARGUMENTO DE LA CONTRAPORTADA:

Premio Planeta 2009. La niña São, nacida para trabajar, como todas en su aldea, decide construirse una vida mejor en Europa. Tras aprender a levantarse una y otra vez encontrará una amistad nueva con una mujer española que se ahoga en sus inseguridades. São le devolverá las ganas de vivir y juntas construirán un vínculo indestructible, que las hará fuertes. Conmovedora historia de amistad entre dos mujeres que viven en mundos opuestos narrada con la belleza de la realidad. Una novela llena de sensibilidad para lectores ávidos de aventura y emoción. Ángeles Caso vuelve a cautivar con una historia imprescindible para leer y compartir.



OPINIÓN:

Es un libro cortito escrito en 3ª persona, lo cual me resulta curioso porque últimamente he leído muchos libros escritos en 1ª persona y con muchos diálogos. Quizás esta lectura es como un bello cuento, repleto de comparaciones que enriquecen constantemente la historia.

La autora, cuenta a través de varias mujeres, como luchan por sobrevivir, como sueñan con una vida mejor, como sufren y como son felices, como hacen frente a las desgracias y como se sobreponen a todo, porque la vida continúa y tienen una fuerza descomunal para seguir sobreviviendo.

Es una dura crítica a la sociedad actual, porque las mujeres somos iguales en todo el globo, pero alguien decidió en algún momento que en algunas partes del mundo, solo servían para quedarse en casa y tener hijos.
Pero esas mujeres también sienten y desean cosas, muchas quieren sentirse útiles en medio de la pobreza que las rodea, como Sâo que sueña con ser médica y salvar de la muerte a los que le rodean.

Es duro llegar a un país desconocido intentar salir adelante y que encima que te discriminen solo por tu color de piel o por ser mujer, jamás deberíamos permitir eso, nunca debímos hacer diferencias, es triste descubrir como nos comportamos los unos con los otros.

Realmente es una novela muy conmovedora, que te permite conocer todo el entorno de Sâo antes de nacer, su nacimiento y toda su vida hasta la actualidad.
Creo que las personas bondadosas son de las pocas que creen que la gente realmente cambia.
Me quedo con la reflexión sobre la mujer en el mundo.


PUNTUACIÓN:


Genial, no te lo puedes perder.


miércoles, 29 de julio de 2009

EL LIBRERO DE KABUL

Ayer me termine este libro escrito a modo de novela, pero con la historia real de una familia de clase media Afgana, concretamente de Kabul.

Me ha servido para conocer un poco más la historia de ese país totalmente desconocido para mí hasta la aparición de Osama Bin Laden. Primero vivieron el comunismo ruso, despues la paz donde se occidentalizaron un poco, después vivieron el horror del régimen taliban y ahora intentan resurgir de sus cenizas pero los preceptos morales que grabaron a sangre y fuego los fundamentalistas talibanes conviven con ellos sin poder evitarlo.


Lo que más me ha horrizado es el lugar de las mujeres, no tienen derecho a nada, solo dependen de la suerte para llevar una vida más o menos esclava y peor aún, no las enseñan a tener sentimientos, no suelen conocer que es el amor. Es de mala educación afirmar si un hombre te interesa o no, solo el padre y la madre decidiran lo que es bueno para las hijas.


Como ya viene siendo habitual las mujeres rezan para tener niños, porque las niñas son una carga....y yo tengo que preguntar ¿como no van a ser una carga si no las dejan desarrollarse en ningún sentido????


También me gustaría hablar de las restricciones que hay entre las relaciones hombre-mujer. Quizás el impedir que se tengan relaciones normales o que se hable entre hombres y mujeres hace que estos solo las vean como meros objetos sexuales y podemos ir desde el comerciante que se ha aprovecha de niñitas pobres diciéndolas: pasa a la trastienda y te daré mucho dinero...por supuesto acosta de su dignidad y de lo único válido que hay en ese país la pureza del sexo...o que unos adolescentes salidos, piensen en como drogar a una periodista japonesa para tener sexo con ella sin que se entere. No valoran las relaciones, las mujeres son solo sexo y esclavas del hogar, sirve las comidas, limpia la casa acuestate con tu marido, pero no salgas, no tengas deseos ni sueños. Solo eres un mueble más que trabaja de sol a sol para servir en un mundo de hombres donde tu opinión no contará para nada.

Y a veces las madres fomentan eso, pero no se puede cambiar de manera radical, las han ido metiendo eso en la cabeza de generación en generación.


Otros se lamentan de haber nacido afganos, por que no tienen más que prohibiciones y obligaciones desde que son niños, ni si quiera tienen derecho de ir a la escuela y desean nacer en otro lugar para ser niños normales.


Otra de las cosas curiosas es que como la mayoria de la población es analfabeta, no saben leer, pues no tienen prensa escrita y casi nadie tiene tele, nunca habían visto la foto de Bin laden...

Y otra cosa supercuriosa es que las relaciones homosexuales son aceptadas con normalidad en la parte más oriental del pais...Allí los señores de la guerra tienen jovenes amantes...


Como conclusión puedo decir que es una sociedad llena de contrastes, pero que tienen sueños y deseos como todos los humanos, pero les ha tocado vivir en la miseria y en la tristeza absoluta, prohibiendo la Música, bailes y celebraciones que es algo que existe desde que se crearon las primeras sociedades de la humanidad.

Me alegro de haber nacido aquí en España y tener la posibilidad de elegir por derecho lo que quiero hacer con mi vida.

martes, 17 de marzo de 2009

EL INTERCAMBIO-CHANGELING



Durante un tiempo quise ser detective privado y aunque han pasado los años y ya no estoy interesada en el oficio, si hay algo que me apasiona es buscar y como consecuencia encontrar. Siempre que organizo algo soy la encargada de buscar toda la información, disfruto con ello.
Después de ver esta peli, investigue el suceso, la verdad es que me sobrecogió, inocentemente, pensé en que ya en los años 20 había asesinos en serie que mataban niños. Este es la cara del auténtico asesino:



De todas formas si algo denuncia la pelicula con vehemencia, gracias al magnifico trabajo de Clint Eastwood, es el poder de las autoridades y el poder ejercido sobre las mujeres. Como tienen sentimientos son inestables y como son inestables lo más fácil es meterlas en el manicomio y para corregir su conducta podemos administrarlas un poquito de electroshock... Este tipo de acciones ya las había visto en Alguien volo sobre el nido del Cuco o Inocencia interrumpida de la propia Angelina.

Creo que en estos casos es cuando me doy cuenta del engaño de la frase Cualquier tiempo pasado fue mejor. No es cierto! A Las mujeres se nos consideraba inferiores, poco valoradas. Solo de pensar en que sometian a gente cuerda o con problemas de autoestima en un manicomio para darles electroshock, me parece terrible!

Bueno recomiendo la peli, esta bastante bien, pero me indigna de sobremanera el trato dado a las mujeres, me refiero a la propia historia que narra la película, no a la película en sí. Es esa sociedad machista lo que hace aflorar toda mi rabia...

martes, 10 de marzo de 2009

MUJERES

Las mujeres necesitamos mucho tiempo para todo, a veces pienso que me gustaría tener un controlador del tiempo como Hermione (Harry Potter) ella sabía como estirar el tiempo para sacarse más asignaturas en Howards, que suerte!
Yo intento alargar el tiempo al máximo y lo único con lo que me encuentro después es que estoy agotada.
También creo que va en las personas, yo quiero abarcarlo todo, quiero hacer infinidad de cosas y desgraciadamente todo no se puede!

Me gustaría seguir aprendiendo un montón de cosas, tener más tiempo para escribir más, para leer, para jugar a la nintendo, para ver la tele, para ir al gimnasio, para jugar con mi gato, para oir música, pero también tengo que trabajar para poder vivir.

Las mujeres somos muy obstinadas creo que somos valientes porque siempre podemos con todo, veo los ejemplos de mi madre y otras madres de hace unos años y podemos decir que se ocupan de la familia, de limpiar la casa, de la comida, de escuchar y les da tiempo a preocuparse de todo menos de ellas mísmas.

Yo ahora mismo sigo siendo un ente individual por lo que prefiero exprimirme, para que cuando algún día (no tan lejano) sea un grupo concienciarme de que no podré dedicarme a todo lo que quiero, por que mis prioridades cambiarán.

Bueno de cualquier manera quiero felicitar a todas las mujeres trabajadoras, por que muchas otras sufrieron para conseguir lo que ahora tenemos y aún nos queda mucho por luchar.