Mostrando entradas con la etiqueta Esclavitud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esclavitud. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de abril de 2012

AMANTE DESPIERTO.- J. R. WARD

WARD, J. R.

La Hermandad de la Daga Negra III: Amante Despierto/ J. R. Ward.

Madrid: Santillana: Punto de Lectura, 2010.

473 p. ; 20 cm.

ISBN: 9788466323963.

OPINIÓN PERSONAL:

Tenía mucha curiosidad por conocer esta tercera historia de la Hermandad, en la blogosfera muchas personas dicen que la historia de Bella y Zsadist es una de las mejores, así que tenía que comprobarlo por mi misma.

La historia de este tercer libro continúa un suceso trágico que ocurrió en LHDN II: Amante Eterno  y se centra en el hermano Zsadist: antiguo esclavo de sangre, mirada de odio permanente y una horrible cicatriz que le cruza el rostro y le deforma el labio superior.

A priori este personaje no tiene nada de atractivo: es salvaje, extremadamente violento, irascible y muchas veces pierde el control, pero la autora acierta al ir describiéndonos su vida poco a poco y así nos enteramos de que sufrió mucho durante años, todo tipo de abusos y solo deseaba morir, cuando fue liberado lo único que le quedo fue el odio y la sed de venganza.
Podemos decir que la Ward, hace una descripción psicológica del personaje realmente buena y vamos a ir viendo paso a paso su evolución, algo que no va a ser precisamente sencillo.

He de confesar que no es la historia que más me ha gustado de las tres que he leído, pero si algo me ha dejado satisfecha y ha compensado la violencia persistente en toda la narración, ha sido la profundidad emocional del protagonista, al principio estaba confusa y no entendía porque no cedía, porque no se ablandaba ante las situaciones, pero después comprendí que a veces uno sufre tanto que llega a pensar que merece lo que padece y a veces es difícil sacarlos de su error (como por ejemplo a las mujeres maltratadas).

Luego la historia nos regala unas cuantas escenas eróticas/sexuales muy subidas de tono que no decepcionarán, pero por otro lado me cuesta imaginarme a los vampiros como si fueran animales ya que hablan de celo y de los machos y las hembras como si no tuvieran ningún tipo de control, como fieras salvajes y mi concepto de vampiro está algo más humanizado (me críe con El Pequeño Vampiro).

Los restrictores que son los cazavampiros, seguirán haciendo muchas maldades y parece que nuevas historias de amor y de venganza se van perfilando.

Recomendado al que le gusten las Sagas Vampíricas de Romántica Adulta y una lectura bastante ligerita e interesante con ciertas dosis de amor y erotismo.

PUNTUACIÓN:

ESTÁ BIEN PERO LE FALTA ALGO.



martes, 17 de mayo de 2011

EL HOMBRE INVISIBLE.- RALPH ELLISON

ELLISON, RALPH

El hombre invisible/Ralph Ellison

Barcelona: Lumen, 1984.

592 p. ; 16 cm.

ISBN: 84-264-1010-3



OPINIÓN PERSONAL:


La novela es un viaje por la vida y conciencia de una persona de raza negra en una época de post-esclavitud pero inminente racismo en Estados Unidos. El muchacho, criado en el sur, llegará hasta Nueva York dónde por fin se encontrará así mismo.


No es una lectura fácil y en ocasiones se hace pesada, pero creo que a veces esas interminables descripciones son necesarias para que puedas ir tomando tus propias conclusiones y así comprender bien todos los hechos que ocurren; aunque el protagonista, que no tiene nombre, me ha llegado a desesperar en muchas ocasiones.


Digamos que el chico pasa diferentes etapas:


La 1ª etapa es su infancia crece en un entorno dónde sus abuelos han sido esclavos, dónde jamás se ha de llevar la contraria a un blanco y hay que hacer todo lo que te manden, siempre con un si señor. Aunque su abuelo al morir le revelará unos últimos pensamientos rebeldes pero a la vez contradictorios que jamás se le irán de la cabeza. Esa será la primera piedra lanzada para derribar toda la estructura de su forma de vida.


La 2ª etapa nos muestra a un buen chico que ha hecho todo lo que le han pedido (aunque sea vejatorio) y ha conseguido llegar a la universidad solo para gente de raza negra. Allí vivirá un desastroso incidente con un blanco poderoso y la gente de la universidad (la que debería apoyarle) le echa sin contemplaciones y lo mandan a trabajar a Nueva York.


La 3ª etapa es más corta el primer día laboral tiene un grave accidente y será un ratón de laboratorio del que por suerte no saldrá mal parado.


En la 4ª etapa comienza a ser consciente de la realidad que le rodea y de la cierta libertad que se respira en las ciudades del Norte, entrará a formar parte de una hermandad (de blancos y negros) que luchan por un bien común o eso es lo que parece. Pronto se dará cuenta que lo han utilizado una vez más, que sigue siendo una ficha en un juego de blancos.

Conclusión: el protagonista tarda demasiado en darse cuenta de que lo manejan y lo utilizan una y otra vez, por fin aprenderá que el es una persona con una conciencia independiente y tiene derecho a expresarse libremente sin que lo juzguen o lo condenen por ser negro o venir del sur o tener un nivel económico diferente. Una valiosa lección que yo solo puedo reafirmar con el viejo eslogan... Solo una Raza, la raza humana.

PUNTUACIÓN: