Mostrando entradas con la etiqueta Londres Victoriano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Londres Victoriano. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de junio de 2012

EN EL PAIS DE LA NUBE BLANCA.- SARAH LARK

LARK, SARAH

En el país de la nube Blanca/ Sarah Lark

Barcelona: Ediciones B, 2011.

753 p. ; 23 cm.

ISBN: 9788466646710

OPINIÓN PERSONAL:

Tenía muchas ganas de leer este libro porque el país de Nueva Zelanda me fascina, este año me he quedado con ganas de ir, pero lo más lejos que he estado de casa ha sido la isla de Bali (Indonesia), me he quedado a las puertas de Australia y Nueva Zelanda, pero esta vez no ha podido ser...tal vez en otra ocasión.

Pero esto no les ocurre a nuestras protagonistas: Miss Helen Davenport y Lady Gwyneira Skilham. Nos encontramos en Londres en 1850 y por diversos motivos estas señoritas deciden embarcarse en un viaje por el océano rumbo a Nueva Zelanda, país con pocos colonos ingleses, con pacíficos maoríes y con unos paisajes deslumbrantes: montañas, lagos, explanadas infinitas y muchas ovejas.

En mi opinión hay que ser muy valiente para viajar a un país muy lejano y remoto a casarte con un desconocido, estas señoritas han demostrado a lo largo de toda la novela lo fuertes que pueden ser las mujeres en la historia, lo que muchas de ellas harían por sobrevivir, en realidad representan lo que las mujeres han hecho toda la vida soportar una vida gobernada por hombres, en algunos casos buenos y en otros terribles.
El destino a veces es cruel, pero nunca hay que perder la esperanza porque cuando menos lo esperes puedes ser recompensado. Este es el mensaje que me ha enviado la autora a través de sus letras.

La lectura del libro es muy fluida, siempre hay algo que te empuja a saber más y más, para tener casi 800 páginas no se me ha hecho largo en absoluto, he reído, he llorado y por supuesto me he enfurecido y también entre nosotros puedo decir que he aborrecido el Whisky.
Por otro lado hay cierto personaje masculino que me cayó bien desde el principio y no me decepcionó en absoluto (sonrisita tonta).

La historia se divide en partes según van pasando los años y si algo me ha gustado especialmente son la cantidad de perros y caballos que aparecen en el libro, a mi me encantan los animales y la naturaleza por lo que he disfrutado un montón, está claro que estos no podían faltar puesto que Sarah Lark también es una amante de estos bellos animales.

Si hablo de algún punto negativo del libro, solo podría decir que en algunos momentos hubiera zarandeado a las dos protagonistas y les hubiera pedido que reaccionaran ante ciertas cosas, pero claro me tengo que poner en el contexto social de la época y entonces las mujeres teníamos que aceptar demasiadas cosas. Pero en cuanto a narración, historia y personajes no he encontrado defecto alguno.

Me ha encantado esta bonita historia de aventuras, amor, coraje y esperanza. Recomendada sin ninguna duda a todo el mundo.

PUNTUACIÓN:
                                                
Genial, no te lo puedes perder.





viernes, 23 de diciembre de 2011

HOJAS DE DEDALERA.- VICTORIA ÁLVAREZ

ÁLVAREZ, VICTORIA

Hojas de Dedalera/ Victoria Álvarez.-

Barcelona: Versatil, 2011

517 p. ; 23 cm.

ISBN:978-84-92929-49-8



OPINIÓN PERSONAL:

Bravo, bravo, bravísimo por el debut de esta autora salmantina de 25 años. Creo que la historia esta narrada de una forma magnífica; las descripciones te meten de lleno en la historia y el misterio y romanticismo te adentran en aquel Londres victoriano próximo a lo gótico, envuelto entre brumas y bellos paisajes y contagiándote de la melancolía que desprenden sus campos santos.

El libro trata de una niña, Annabel Lovelace, muy enferma del corazón que pernocta en casa de sus tíos en el cementerio de Highgate, su extraña enfermedad cardíaca la provoca estar entre los vivos y los muertos, por lo que pronto descubre que puede comunicarse con estos últimos, algo más fríos que los primeros.
La historia de esta niña se entremezclara con los desesperados intentos de Scotland Yard por atrapar a uno de los asesinos en serie más conocidos de todos los tiempos: Jack El Destripador.
Esta pequeña médium nos mostrará las distintas partes de la sociedad londinense de 1888, desde los peores suburbios de Withechapel (foco de prostitutas y maleantes varios) hasta la más refinada capa de la sociedad perteneciente a la corte de la Reina Victoria, conociendo a damas de alta alcurnia y gentiles caballero de rancio abolengo poseedores de ojos grises y sonrisas irresistibles siempre acompañados de sus sombreros de copa.

El libro está dividido en tres partes, la primera introductoria es la que menos me ha gustado y hay un motivo, si tengo que criticar algo del libro diré que me resultaba difícil de creer que una niña de 6 años tuviera esa enorme madurez, se que estar enfermo y vivir en unas circunstancias terribles hacen madurar a cualquiera...pero 6 años es muy poca edad...luego es cierto que ya tiene 9 años y la cosa me vuelve a parecer más realista.
Aunque sea la que menos me ha gustado es totalmente imprescindible y necesaria para la narración.
La segunda parte Annabel conoce a Lord Rosenfield que hará su vida mucho más agradable y complicará un poco más la historia.
Y la tercera parte es sencillamente arrolladora, todo lo pausado y calmado de las otras partes, ahora será sustituido por un vendaval de acontecimientos inesperados que te sobrecogen y te obligan a seguir leyendo sin parar hasta saber que es lo que va a ocurrir.

En definitiva ha sido un placer descubrir Hojas de Dedalera, esta autora promete. La forma de narrar es realmente buena, te envuelve con sus palabras y te transporta en el tiempo de una manera impecable. Ha sido una experiencia fantástica conocer Londres en el S. XIX. de la mano de Victoria Álvarez.

Recomendado a todo aquel que le gusten las historias de fantasmas, espíritus, el Londres victoriano y los misterios por resolver.

PUNTUACIÓN:

       Y MEDIA.