Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de mayo de 2011

EL HOMBRE INVISIBLE.- RALPH ELLISON

ELLISON, RALPH

El hombre invisible/Ralph Ellison

Barcelona: Lumen, 1984.

592 p. ; 16 cm.

ISBN: 84-264-1010-3



OPINIÓN PERSONAL:


La novela es un viaje por la vida y conciencia de una persona de raza negra en una época de post-esclavitud pero inminente racismo en Estados Unidos. El muchacho, criado en el sur, llegará hasta Nueva York dónde por fin se encontrará así mismo.


No es una lectura fácil y en ocasiones se hace pesada, pero creo que a veces esas interminables descripciones son necesarias para que puedas ir tomando tus propias conclusiones y así comprender bien todos los hechos que ocurren; aunque el protagonista, que no tiene nombre, me ha llegado a desesperar en muchas ocasiones.


Digamos que el chico pasa diferentes etapas:


La 1ª etapa es su infancia crece en un entorno dónde sus abuelos han sido esclavos, dónde jamás se ha de llevar la contraria a un blanco y hay que hacer todo lo que te manden, siempre con un si señor. Aunque su abuelo al morir le revelará unos últimos pensamientos rebeldes pero a la vez contradictorios que jamás se le irán de la cabeza. Esa será la primera piedra lanzada para derribar toda la estructura de su forma de vida.


La 2ª etapa nos muestra a un buen chico que ha hecho todo lo que le han pedido (aunque sea vejatorio) y ha conseguido llegar a la universidad solo para gente de raza negra. Allí vivirá un desastroso incidente con un blanco poderoso y la gente de la universidad (la que debería apoyarle) le echa sin contemplaciones y lo mandan a trabajar a Nueva York.


La 3ª etapa es más corta el primer día laboral tiene un grave accidente y será un ratón de laboratorio del que por suerte no saldrá mal parado.


En la 4ª etapa comienza a ser consciente de la realidad que le rodea y de la cierta libertad que se respira en las ciudades del Norte, entrará a formar parte de una hermandad (de blancos y negros) que luchan por un bien común o eso es lo que parece. Pronto se dará cuenta que lo han utilizado una vez más, que sigue siendo una ficha en un juego de blancos.

Conclusión: el protagonista tarda demasiado en darse cuenta de que lo manejan y lo utilizan una y otra vez, por fin aprenderá que el es una persona con una conciencia independiente y tiene derecho a expresarse libremente sin que lo juzguen o lo condenen por ser negro o venir del sur o tener un nivel económico diferente. Una valiosa lección que yo solo puedo reafirmar con el viejo eslogan... Solo una Raza, la raza humana.

PUNTUACIÓN:







miércoles, 25 de febrero de 2009

EL NORTE II

Lo siento pero no puedo reprimirme, he vuelto a leer la noticia, esta con más información y me quedo perpleja, el nombre del hombre en cuestión aparece en unos carteles junto con el calificativo de fascista, gracias a las amenazas de los indeseables se ha tenido que marchar del pueblo. Su casa estaba reformada y una misma sabe el tiempo, dinero y disgustos que conlleva eso, como para soportar que salte por los aires y no hacer absolutamente nada!.
Me resulta casi gracioso que le llamen fascista cuando ellos, los indeseables, son los propios fascistas, si no piensas como ellos ¡bomba! y por su puesto si manifiestas abiertamente que no les apoyas eres fascista.
Me dan pena, parecen salidos de una secta dónde les han lavado el cerebro, pero claro! que digo, si es lo que les hacen desde pequeños...

EL NORTE

No suelo hablar de política, por que es un tema necesario pero muy odidado, por que por suerte o por desgracia me encuentro rodeada por personas que piensan practicamente lo contrario a lo que yo pienso, pero creo que si en algo estamos de acuerdo todos ellos es que ODIAMOS a ETA.
Hoy, haciendome eco de una noticia, quería comentarla. Un hombre ha atacado una herriko taberna con una gran maza provocando graves daños, el hombre a llegado a cometer este acto por que la ultima explosión de Eta había causado numerosos daños en su casa.
Me parece que ha sido totalmente espontaneo, debe de ser muy duro vivir allí, estar encontra y tener que verles la cara todos los días a los que colaboran en la causa de los asesinos.
No me gusta la violencia, pero en este caso, no siento ninguna pena por que el hombre haya destrozado el local.