Mostrando entradas con la etiqueta Amistad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amistad. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de febrero de 2013

LAILA WINTER Y LOS SEÑORES DE LOS VIENTOS.- BÁRBARA G. RIVERO




G. RIVERO, BÁRBARA


Laila Winter y los señores de los vientos/ Bárbara G. Rivero

Córdoba: Toromítico, 2009.

494 p. ; 22 cm.

ISBN: 978-84-96947-70-2


OPINIÓN PERSONAL:


El comienzo de ésta tetralogía fue realmente bueno, Laila Winter y las Arenas de Solarïe, ver reseña aquí, fue un libro plagado de aventuras y sorpresas en un mundo de hadas. En esta segunda parte vamos a encontrarnos con más acción si cabe.

Casi toda la narración del libro se desarrolla en Airïe. ¿Que es Airïe? es uno de los reinos que componen el mundo de las hadas. Nuestras protagonistas son Nimphia, princesa de Airïe; Cyinder, princesa de Solarïe; Aurige, princesa de Lunarïe y Laila que sabemos que perteneció a una raza extinguida llamada ithirïe.

Estos reinos y algunos más, están dominados por la gran reina blanca Maebe y ella está tramando algo, parece que quiere apoderarse de cada uno de los reinos y de sus objetos sagrados que son los que mantienen a cada reino fuerte y poderoso. 
Nuestras princesas se verán involucradas entre todos estos juegos de tronos y misterios políticos, que se están llevando a cabo por lo visto desde hace muchísimo tiempo. 
Aunque lo que ellas en verdad quieren es descubrir el pasado de Laila y salvar a sus respectivos reinos de la tiranía de la reina Maebe.

Ha sido muy divertido estar en el país de las corrientes de viento, por las que se navega en barcos alados, con piratas mal olientes y borrachos pero osados y valientes. En ciertos momentos me parecía estar dentro de una película de piratas del Caribe.

La historia me ha seguido sorprendiendo, dando giros inesperados, cambiando comportamientos en personajes (esto ha sido muy divertido) y desenterrando poco a poco el gran misterio que cambiará para siempre la historia del mundo de las hadas y las vidas de nuestras protagonistas.

La pluma de Bárbara se caracteriza por involucrarte en la narración sin que te des cuenta, asistes a todos los acontecimientos como si fueras un personaje más de la historia, invitando a disfrutar de todas sus aventuras y emociones al lector.

Recomendado a los que les gusten las aventuras, la magia, los piratas y las intrigas palaciegas. Un libro ágil, cercano, ameno, sutil e inteligente que no os podéis perder.

Yo tengo muchas ganas de saber quién es en realidad Laila Winter. Así que espero poder leer el tercer libro de la saga y llegar hasta el final. 










Un punto a su favor, ya están publicados los cuatro. Aquí os dejo las portadas de los dos últimos.



PUNTUACIÓN:




Fantástico.

domingo, 16 de diciembre de 2012

VAMPIRE ACADEMY IV: PROMESA DE SANGRE.- RICHELLE MEAD

MEAD, RICHELLE

Vampire Academy IV: Promesa de sangre/ Richelle Mead

Madrid: Alfaguara, 2012.

492 p. ; 22 cm.

ISBN: 978-84-204-0134-8

OPINIÓN PERSONAL:

Como ya sabéis (y si no os lo recuerdo) en el mundo de Vampire Academy existen tres razas aparte de los humanos:

- Los Moroi que son vampiros "buenos" que aunque se alimenten de sangre no matan a sus víctimas ya que tienen proveedores que lo hacen gustosos. 

- Los Damphir que son hijos de Moroi y Dhampir que tienen una gran fuerza y se suelen entrenar para ser guardianes de los Moroi. No se alimentan de sangre, son como humanos pero con mucha más fuerza.

- Los no muertos: Strigoi, estos son vampiros malos que se alimentan de la sangre de las victimas que matan. Entre ellos hay una guerra, los Strigois matan Moroi y Damphir y los Damphir matan Strigoi.

Bueno una vez aclarado esto sigo con esta fantástica historia, este es uno de esos libros que te hacen perder la noción del tiempo y cuando te das cuenta llevas tres horas leyendo sin parar. En ese tiempo contienes la respiración, gritas cabreado o nombras a los protagonistas en voz alta (si, si, decírselo a mi gato que me miraba como si estuviera loca).

Después de lo acontecido en Bendecida por la sombra, Rose inicia un viaje a Rusia, en el que conocerá a un sin fin de personajes nuevos que hace que la historia de varias vueltas de tuerca. Creo que me repito más que el ajo, pero es que no me canso de decir que esta escritora es buena, no es fácil ir por el cuarto libro de una saga y que el nivel siga siendo fantástico o incluso mejor que en el resto de los libros.

Si algo me gusta de los personajes de esta saga es que son fieles así mismos, eso quiere decir que tienen una personalidad muy concreta y esto no flaquea en ninguno de los cuatro libros, llegas a conocer tanto a los personajes que ya sabes un poco como van a actuar, aunque eso no significa que a veces te sorprendan.
No son perfectos, cometen errores pero lo mejor es que aprenden sobre ellos y así maduran. Vamos como la vida misma.

En cuanto a la historia...sufrirás por amor, pasarás miedo y angustia, te reirás y por su puesto te sorprenderás. Lo único malo...¿cuándo se publica el quinto??? Yo no puedo esperar más.

Nota: Me gustaría comentar muchos aspectos más del libro, pero al ser una cuarta parte no puedo contarlo sin destripar la historia así que me contengo por vosotros. ;)

PUNTUACIÓN:





 Y MEDIA.

Fantástico.

Podéis leer las reseñas de los libros anteriores aquí:

- Vampire Academy.
- Vampire Academy II: Sangre Azul.
- Vampire Academy III: Bendecida por la sombra.


domingo, 23 de septiembre de 2012

VAMPIRE ACADEMY: SANGRE AZUL.- RICHELLE MEAD

 MEAD, RICHELLE 

Vampire Academy: Sangre Azul/ Richelle Mead.-

Madrid: Alfaguara, 2010.-

355 p. ; 22 cm.

ISBN: 978-84-204-2362-3

OPINIÓN PERSONAL:

Oh Dimitri, Dimitri, todas tus fans te admiramos por tu valor y templanza. Sí, se que lo venero como una quinceañera histérica, pero la historia de Rose y Dimitri lo merece ;)

Después de las aventuras del primer libro, en esta segunda parte vamos a encontrar más acción desde la primeras páginas. 
Dimitri y Rose tienen que hacer un viaje y cuando llegan a su destino se encuentran con un espectáculo grotesco con la firma de los strigoi. Ningún moroi se siente a salvo, ni si quiera en la Academia St. Vladimir, por lo que debido a la proximidad de las vacaciones de navidad todos se trasladan a una impresionante estación de esquí de Idaho.
Rose tendrá que decidir si quiere darle una oportunidad a su fiel amigo Mason, mientras lidia con los celos que siente cuando ve a Dimitri y aunque no lo haga aposta acabará metida en serios problemas.

Me encanta como escribe la autora, es un estilo sencillo, directo, que conecta con los lectores   y nos tiene en ascuas la mayor parte del tiempo. Una de las cosas que mas me gustan es que los lectores y los protagonistas van descubriendo las cosas que suceden a la vez, todo es nuevo para ambos. Te invita a querer saber más y más de la historia y espero y deseo que en las siguientes entregas conozcamos más cosas sobre estos moroi, damphir y strigois.

En esta segunda novela Rose, va a madurar, va a descubrir sus verdaderos sentimientos y va a tratar de todos modos dejar de ser tan impulsiva.

Reconozco que soy un poco masoca, pero disfruto enormemente entre la tensión sexual no resuelta que hay entre Dimitri y Rose. Es muy divertido.

Esta historia se lee en un suspiro, te engancha, te atrapa, ríes y lloras con ella. Sin duda para pasar un rato divertido repleto de aventuras y emociones.

PUNTUACIÓN:



Fantástico.

miércoles, 6 de julio de 2011

MI HERMANA VIVE SOBRELA REPISA DE LA CHIMENEA.- ANNABEL PITCHER



PITCHER, ANNABEL

Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea/Annabel Pitcher

Madrid: Siruela, 2011

236 p. ; 21 cm

ISBN: 97-884-98415-445



OPINIÓN PERSONAL:

Esta novela tiene un título curioso donde los haya, pero no habría podido ser mejor para ilustrar su contenido, la historia en sí promete drama: han pasado cinco años desde la muerte de Rose, una niña de 10 años que murió en un atentado terrorista (musulmán) en Londres, su gemela, sus padres y su hermano Jamie sobrevivieron, pero nunca volvió a ser lo mismo.
La historia nos la cuenta Jamie que no ha llorado nada en estos cinco años, sus padres se separan y el, su hermana Jas y Roger(su gato naranja) se van con su padre a la zona de los lagos dejando el centro de Londres.

Es increíble lo que me he podido reír en medio de la tragedia y muchas situaciones dramáticas, creo que la autora ha sabido muy bien llevar esta trama dolorosa desde un punto cómico al utilizar la visión de un niño para narrar la historia.
Si ya de por si Jamie tiene problemas se hace amigo de una musulmana, que según su padre son todos terroristas porque mataron a su hijita, y tiene un dilema permanente de si esta haciendo bien o esta defraudando a su padre.
Hay muchos momentos en la novela en que te gustaría entrar, zarandear a esos progenitores rotos de dolor pero egoístas y cuidar de Jamie y de Jas como de verdad se merecen.
No lo voy a negar, he llorado bastante, pero entre lágrimas también ha habido muchas sonrisas y eso no es nada fácil, por lo que felicito a esta nueva autora tan hábil.

Respecto al final he sentido deseos de gritarle a Anabel Pitcher ¿¿¿Por qué??? pero luego me he dado cuenta de que era necesario, porque a veces las cosas malas te hacen madurar y no te queda más remedio que asumir las cosas de golpe y aceptarlas.
Solo os puedo decir que tenéis que conocer a Jamie y a Sunya para aprender un poco de respeto, saber distinguir las cosas, entender que no todo es blanco o negro, reír y llorar con ellos.

Es un libro cortito que merece la pena por su contenido fresco, tierno y os hará retroceder en el tiempo y pensar en como ve la vida un niño de 10 años que necesita a sus padres.

Una delicia.

PUNTUACIÓN:


Genial, no te lo puedes perder.

martes, 25 de enero de 2011

3MSC- LA PELICULA



Esta película me ha dejado una sensación placentera en el cuerpo, porque me ha hecho recordar mis primeros A TRES METROS SOBRE EL CIELO, me ha recordado a como te sientes cuando te enamoras, cuando crees que eres capaz de todo, de comerte el mundo, cuando ríes y lloras con la misma facilidad.
Estar en ese estado es como un chute de energía, de adrenalina, que corre por tus venas y a veces con la misma intensidad que viene también se va. Como dice H (Step) te das cuenta de que ese momento ya no va a volver a pasar.

La película creo que esta maravillosamente bien adaptada, de hecho muchas de las escenas me las imaginaba así...hasta la casa de la protagonista, Babi. Pese al haberme leído el libro de Moccia, he reído, me emocionado y he llorado con esta peli de nuevo.
Dicen que es la historia de siempre, que van en la moto sin casco, etc. etc. pero seamos sinceros, ¿quién no comete locuras de joven y más estando enamorados?...

En fin a mi personalmente me ha gustado mucho y tanto Mario Casas como María Valverde lo bordan. Un gustazo volver a ver a Alvaro Cervantes en un papel bastante más simpático que en El juego del ahorcado.
Así que sigo con mi cantinela de: VIVA EL CINE ESPAÑOL!!!

jueves, 30 de diciembre de 2010

NE OBLIVISCARIS.- FERNANDO ALCALÁ SUÁREZ




ALCALÁ SUÁREZ, FERNANDO

Ne Obliviscaris/Fernando Alcalá Suárez.

Zaragoza: Edelvives, 2010

220 p. ; 22 cm.

ISBN: 978-84-263-7684-8






OPINIÓN PERSONAL:

Este libro me ha sorprendido gratamente, la historia es buena, inteligente y sorprendente.

La novela esta divida en las fases de la luna y cada capítulo es una carta de Tarot (en francés), todo transcurre en el Colegio Interno Dumas en la isla de Bran, allí un grupo de alumnos se dará cuenta de que a veces los rumores se hacen realidad.

Creo que la historia busca destacar las amistades que se forjan durante vivencias buenas y malas. Nos muestra como la gente puede cambiar y después apreciar cosas que antes no sabía que estaban ahí.

Ne obliviscaris (Nunca olvidar en latín) está muy bien escrito, con unos personajes variados: desde el divertido y voraz Rudy, al callado Ash, los misteriosos e inteligentes Charlotte y Arnaud y la chica popular, Maya.
Todos tienen algo que aportar a esta historia, todos son distintos, pero todos quieren seguir siendo amigos pase lo que pase.

En la historia encontraremos algo de fantasía pero también física, cosas raras pero que acaban teniendo explicación y sobre todo mucha originalidad y frescura.
Tengo que destacar el preámbulo y el epílogo porque me encantan los textos en 2ª persona.
Es una lectura ágil e interesante, os lo recomiendo sin duda, también hay algún guiño al señor Martin (Canción de hielo y fuego) muy divertida.

Mi personaje favorito es Rudy y su gorra de béisbol, ¿cuál es el vuestro?


PUNTUACIÓN:


Y TRES CUARTOS.


Rozando las cuatro hojas...

miércoles, 19 de mayo de 2010

ANATOMIA DE UN INCIDENTE AISLADO.- JORDI SIERRA I FABRA

SIERRA I FABRA, JORDI

Anatomía de un incidente aislado/Jordi Sierra i Fabra

Bruño: Barcelona, 2010.
21 cm ; 184 p.
I.S.B.N.: 978-84-216-6375-2



ARGUMENTO DE CONTRAPORTADA:
Un joven despierta de su inconsciencia en medio de un bosque. No sabe qué le ha pasado ni por qué está ahí. Apenas recuerda nada. Solo, como un fogonzazo, la imagen asustada de un chico negro. El mismo que aparece muerto en medio de la calle con un disparo en la cabeza. Una muerte inesperada y absurda. Nadie sabe quién le ha asesinado. Todos pueden ser sospechosos. Un día infernal para todos los que en vida se relacionaron con él. Un día a la búsqueda de respuestas.


OPINIÓN:
Hacía demasiado tiempo que no leía a Jordi Sierra i Fabra, alguien me lo descubrió cuando empecé en el instituto, leí Campos de fresa, Noche de viernes y Nunca seremos estrellas del Rock. Han pasado más diez años y no había vuelto a leer nada más de él, confieso que me arrepiento, porque sus historias siempre me conmueven y me hacen reflexionar.
En este caso la violencia es el marco de la historia, ¿porque tenemos tanta ira? ¿porque odiamos de esa manera enfermiza a los que son diferentes? ¿Porque disfrazamos nuestro racismo? Todas esas preguntas te rondan en la cabeza mientras lees este libro.
Es muy corto, 184 páginas, dividido en capítulos cortitos narrados desde el punto de vista de varios personajes. Lo puedes leer en unas horas y te sumergiras en una historia rebosante de cruda realidad; con ella conoceras lo que ocurre en Sierra Leona y después podrás comprobar en la cierta comodidad en la que viven los jovenes de España.
Deberíamos centrarnos en conocer las causas de la emigración e intentar comprender de que huyen y nunca juzgar a nadie sin saber cual es su pasado.
Ha sido una historia bibrante, triste y muy real.
Creo que este autor hace mucho por la narrativa juvenil y opino que sus libros son como una buena guía de adolescentes, para comprender esos dificiles sucesos que ocurren en esa complicada etapa de sus vidas.
La única pega, es que yo hubiera alargado un poquito más el final, después de sufrir descubriendo los acontecimientos, nos merecíamos un final un poco más explicado.
Pero sin duda una lectura recomendable.


PUNTUACIÓN:


Genial, no te lo puedes perder.


jueves, 7 de mayo de 2009

AMISTAD ROTA




A veces quieres decir cosas y no las dices, ¿Por qué los resentimientos nos impiden hablar? ¿es mejor aparcarlo a un lado y no volver a mirar hacia ello?
No se cuando se rompió el hilo que nos mantenía sujetos durante 9 años, ¿tanto cambiamos en los últimos veranos? Qué ocurrió para que la amistad quedase tan rota como aquel jarrón empujado que cuando se estrella contra el suelo se rompe en mil añicos.

¿No guardas nada bueno en tu corazón? ¿No sientes esa acuciante necesidad de hacer una llamada, una pregunta, un porque?
Yo sí, en silencio te echo de menos, pero no hago nada por cambiar la situación. El orgullo es un mal común que nos hace comportarnos a veces de maneras absurdas, pero es muy difícil luchar contra él.

Recuerdo tantas horas de conversación, tantos puntos de vista distintos, tantas alegrías, tantas tristezas, tantos sueños, algunos realizados, otros por realizar.
Necesito un desahogo pero nadie quiere escucharme, antes no se iba de mi mente, comenzaba con un murmullo de leves porqués, nacía en mi cabeza e iba creciendo y creciendo hasta que la pregunta era formulada con un grito desesperado esperando una sonora respuesta, esa que no llegó nunca.

Con el paso del tiempo la coraza se ha hecho más fuerte y será más difícil penetrar en ella, pero confió en que mi corazón me haga hacer lo correcto, solo seguiré a los instintos propios de mi alma.
A veces tardas en darte cuenta de lo que necesitas realmente, pero puede que no sea demasiado tarde, siempre hay una pequeña esperanza a lo largo de esta vida.
Pero llegados a este apunto ¿podrías arrepentirte?, ¿serás capaz de dejar todo lo malo atrás y pensar sólo en lo bueno?.
Puede que merezca la pena o puede que ya sea demasiado tarde. Jamás te olvide, pero un dolor se instaló en mi ser haciéndome más fuerte y también más insensible, pues nunca volviste a dar ninguna muestra de interés. ¿Y si estaba equivocada y la amistad fue una cortina de humo?…Prefiero pensar que no…¿Volverás? No lo sé…