Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de diciembre de 2013

LAS ETERNAS.-VICTORIA ÁLVAREZ

ÁLVAREZ, VICTORIA

Las Eternas/Victoria Álvarez

Barcelona: Versátil, 2012.

344 p. ; 23cm.

ISBN: 978-84-92929

OPINIÓN PERSONAL:

Después de leer la genial novela Hojas de dedalera, que me encantó por su originalidad y lo bien que estaba escrita, estaba deseando leer las Eternas.

La historia transcurre en la Venecia de 1908, uno de los lugares más románticos del mundo. Los Corsini, son dos hermanos Mario y Andrea que tienen una juguetería en Santa Croce y un día aparecen los Montalbano, un padre y su hija y abren otra juguetería justo enfrente.
Victoria nos adentra en una Venecia misteriosa, antigua pero a la vez cercana, donde los sentimientos de los personajes serán mucho más profundos de lo que parecían ser.

La pluma de la autora tiene una gran influencia de Oscar Wilde, es una historia gótica donde se mezcla el horror, lo sobrenatural y el amor. Me gusta porque entre todo lo malo que ocurre, el amor es lo que finalmente mueve a los personajes.

Es una historia interesante, original, oscura, aunque reconozco que no me ha enganchado tanto como Hojas de Dedalera, esta claro que a la autora le gustan los amores imposibles, complicados pero siempre elabora tan bien la historia que todo encaja a la perfección. Se nota que la escritora se ha documentado ampliamente por las descripciones y detalles que nos cuenta, por ejemplo del carnaval de Venecia de la época.

Por poner una pega diría que algunos capítulos son demasiado largos, me gusta dejar las lecturas con un capítulo acabado y a veces era imposible y luego tenía que releer. Respecto a la historia entre Mario y Silvana a veces me ha costado imaginármela creo que les falta pasión...si lo leéis ya entenderéis porque lo digo, jeje. Pero no olvidemos que estamos en una época, 1908, llena de romanticismo y amores imposibles.


Muy recomendable para leer ahora en invierno con una buena taza de te para no quedarte helado con la historia.



PUNTUACIÓN:


 Entretenido.

lunes, 2 de septiembre de 2013

LA PRINCESA DE HIELO.- CAMILLA LÄCKBERG

LÄCKBERG, CAMILLA 

La princesa de hielo/Cämilla Lackberg

Madrid: Maeva Bolsillo, 2010

 423 p. ; 20 cm.

ISBN: 978-84-15140-05-4

OPINIÓN PERSONAL:

Llevaba mucho tiempo con ganas de meterme en una novela de misterio ambientada en las frías tierras escandinavas.

Cämilla Lackberg se desenvuelve muy bien entre intrigas y misterios de personajes sencillos, en un pueblo costero pequeño y muy acongojado con el que dirán, porque no hay otra cosa peor que saber los secretos de la gente de un lugar en el que se conocen todos.

Erica vuelve a su pueblo natal, Fjällbacka, después de la muerte de sus padres en un fatal accidente, pero lo que no espera encontrar es el cadáver de la que fue su mejor amiga de la infancia, en una bañera cubierta de hielo.
Erica es escritora y los padres de su amiga le piden que escriba un obituario y sin querer acabará metida de lleno en la investigación sobre el suicidio o quizás asesinato de su amiga Alex.

La historia está perfectamente armada, la autora, a través de la voz de varios personajes, nos va desengranado poco a poco pistas para conocer la vida de los protagonistas y desvelarnos como fueron y como son los acontecimientos que se produjeron hasta la muerte de Alex.
Nos encontramos con un entramado de personas que están conectadas entre sí por unos hilos invisibles, pero gracias a Erica y a un joven policía, Patrik, iremos descubriendo las conexiones que los unían y nos llevaremos grandes sorpresas.

Personalmente la autora me ha tenido engañada, ya casi creía saber quién era el mal@ del libro cuando al final ha dado un giro sorprendente.
Hacía tiempo que no leía un libro de misterio y policíaco y ha sido un gusto reencontrarme con el género. La autora tiene varios libros más con los mismos protagonistas investigando nuevos sucesos, así que creo que no me los perderé.
Recomendado a todos los amantes del género policíaco y los bellos paisajes de la Suecia costera.

PUNTUACIÓN:



 Y  3/4.

martes, 23 de octubre de 2012

VAMPIRE ACADEMY III: BENDECIDA POR LA SOMBRA.- RICHELLE MEAD

MEAD, RICHELLE

Vampire Academy III: Bendecida por la sombra/ Richelle Mead

Madrid: punto de lectura, 2012

475 p. ; 20 cm

ISBN: 978-84-663-2583-7

OPINIÓN PERSONAL:

Como os comentaba en la reseña del primer libro de Vampire Academy, este es un mundo en el que viven Moroi, Strigoi, Damphir y humanos. Los primeros son vampiros buenos de clase alta  y con ciertas dotes para la magia, los Damphir son mitad humanos y mitad moroi y los strigois son los malos del cuento, son vampiros muertos que matan moroi y damphir a diestro y siniestro.

Vassilisa es la última descendeciente de los Dragomir y Rose su mejor amiga desde niñas, será su guardiana cuando se gradúe en St. Vladimir. En los anteriores libros las hemos visto en diferentes aventuras y más o menos han salido bien libradas de ellas, pero en está tercera entrega todo cambiará.

Rose queda bastante tocada con lo que sucedió en la segunda parte Sangre azul, pero trata de volver a la normalidad, hacer caso a su sexy instructor Dimitri y poder graduarse para ir el año que viene a la universidad con Lissa y convertirse en su guardián.

Decir que he devorado el libro es poco, la historia me tenía totalmente atrapada y aunque algunos misterios los he sabido bastante antes que la protagonista, no me esperaba algunas cosas que han pasado y confieso que durante unas hojas he adorado a Richelle Mead y después la he odiado. En este tercer libro hay más acción todavía, pero también más amor y más madurez porque vas conociendo más a los personajes y te vas encariñando con ellos. Mis favoritos claramente son Dimitri y Rose, pero confieso que Adrian también es un personaje bastante interesante. No quiero hablar mucho de ellos para no desvelar nada del libro, porque sin duda es una saga que merece mucho la pena leer.

No me extraña que la gente protestara para exigir que se publicara la cuarta parte en España, yo ya estoy pensando cuando podré conseguirla, porque desde luego esta tercera parte es de infarto y necesito saber que pasará en la cuarta. Curioseando por ahí, he visto que hay hasta una sexta entrega. ¡Que emoción!

Bueno recomendado sin duda para los que les gusten los vampiros, las aventuras, las historias bien hiladas y el amor ;)

PUNTUACIÓN:


Fantástico.

viernes, 20 de enero de 2012

AMY WINEHOUSE

El otro día, los reyes con un poco de retraso me han traído el disco póstumo de Amy Winehouse, lo estuve oyendo ayer y me encantó pero me dio tanta pena escucharlo y saber que es el último, que ella ya no estará más en este mundo para traernos su voz rota, divertida y triste a la vez.
De todas formas, gracias Amy por dejarnos tu maravillosa voz, se feliz dónde quiera que estés... Descansa en paz.

 

viernes, 23 de diciembre de 2011

HOJAS DE DEDALERA.- VICTORIA ÁLVAREZ

ÁLVAREZ, VICTORIA

Hojas de Dedalera/ Victoria Álvarez.-

Barcelona: Versatil, 2011

517 p. ; 23 cm.

ISBN:978-84-92929-49-8



OPINIÓN PERSONAL:

Bravo, bravo, bravísimo por el debut de esta autora salmantina de 25 años. Creo que la historia esta narrada de una forma magnífica; las descripciones te meten de lleno en la historia y el misterio y romanticismo te adentran en aquel Londres victoriano próximo a lo gótico, envuelto entre brumas y bellos paisajes y contagiándote de la melancolía que desprenden sus campos santos.

El libro trata de una niña, Annabel Lovelace, muy enferma del corazón que pernocta en casa de sus tíos en el cementerio de Highgate, su extraña enfermedad cardíaca la provoca estar entre los vivos y los muertos, por lo que pronto descubre que puede comunicarse con estos últimos, algo más fríos que los primeros.
La historia de esta niña se entremezclara con los desesperados intentos de Scotland Yard por atrapar a uno de los asesinos en serie más conocidos de todos los tiempos: Jack El Destripador.
Esta pequeña médium nos mostrará las distintas partes de la sociedad londinense de 1888, desde los peores suburbios de Withechapel (foco de prostitutas y maleantes varios) hasta la más refinada capa de la sociedad perteneciente a la corte de la Reina Victoria, conociendo a damas de alta alcurnia y gentiles caballero de rancio abolengo poseedores de ojos grises y sonrisas irresistibles siempre acompañados de sus sombreros de copa.

El libro está dividido en tres partes, la primera introductoria es la que menos me ha gustado y hay un motivo, si tengo que criticar algo del libro diré que me resultaba difícil de creer que una niña de 6 años tuviera esa enorme madurez, se que estar enfermo y vivir en unas circunstancias terribles hacen madurar a cualquiera...pero 6 años es muy poca edad...luego es cierto que ya tiene 9 años y la cosa me vuelve a parecer más realista.
Aunque sea la que menos me ha gustado es totalmente imprescindible y necesaria para la narración.
La segunda parte Annabel conoce a Lord Rosenfield que hará su vida mucho más agradable y complicará un poco más la historia.
Y la tercera parte es sencillamente arrolladora, todo lo pausado y calmado de las otras partes, ahora será sustituido por un vendaval de acontecimientos inesperados que te sobrecogen y te obligan a seguir leyendo sin parar hasta saber que es lo que va a ocurrir.

En definitiva ha sido un placer descubrir Hojas de Dedalera, esta autora promete. La forma de narrar es realmente buena, te envuelve con sus palabras y te transporta en el tiempo de una manera impecable. Ha sido una experiencia fantástica conocer Londres en el S. XIX. de la mano de Victoria Álvarez.

Recomendado a todo aquel que le gusten las historias de fantasmas, espíritus, el Londres victoriano y los misterios por resolver.

PUNTUACIÓN:

       Y MEDIA.



miércoles, 6 de julio de 2011

MI HERMANA VIVE SOBRELA REPISA DE LA CHIMENEA.- ANNABEL PITCHER



PITCHER, ANNABEL

Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea/Annabel Pitcher

Madrid: Siruela, 2011

236 p. ; 21 cm

ISBN: 97-884-98415-445



OPINIÓN PERSONAL:

Esta novela tiene un título curioso donde los haya, pero no habría podido ser mejor para ilustrar su contenido, la historia en sí promete drama: han pasado cinco años desde la muerte de Rose, una niña de 10 años que murió en un atentado terrorista (musulmán) en Londres, su gemela, sus padres y su hermano Jamie sobrevivieron, pero nunca volvió a ser lo mismo.
La historia nos la cuenta Jamie que no ha llorado nada en estos cinco años, sus padres se separan y el, su hermana Jas y Roger(su gato naranja) se van con su padre a la zona de los lagos dejando el centro de Londres.

Es increíble lo que me he podido reír en medio de la tragedia y muchas situaciones dramáticas, creo que la autora ha sabido muy bien llevar esta trama dolorosa desde un punto cómico al utilizar la visión de un niño para narrar la historia.
Si ya de por si Jamie tiene problemas se hace amigo de una musulmana, que según su padre son todos terroristas porque mataron a su hijita, y tiene un dilema permanente de si esta haciendo bien o esta defraudando a su padre.
Hay muchos momentos en la novela en que te gustaría entrar, zarandear a esos progenitores rotos de dolor pero egoístas y cuidar de Jamie y de Jas como de verdad se merecen.
No lo voy a negar, he llorado bastante, pero entre lágrimas también ha habido muchas sonrisas y eso no es nada fácil, por lo que felicito a esta nueva autora tan hábil.

Respecto al final he sentido deseos de gritarle a Anabel Pitcher ¿¿¿Por qué??? pero luego me he dado cuenta de que era necesario, porque a veces las cosas malas te hacen madurar y no te queda más remedio que asumir las cosas de golpe y aceptarlas.
Solo os puedo decir que tenéis que conocer a Jamie y a Sunya para aprender un poco de respeto, saber distinguir las cosas, entender que no todo es blanco o negro, reír y llorar con ellos.

Es un libro cortito que merece la pena por su contenido fresco, tierno y os hará retroceder en el tiempo y pensar en como ve la vida un niño de 10 años que necesita a sus padres.

Una delicia.

PUNTUACIÓN:


Genial, no te lo puedes perder.

jueves, 9 de junio de 2011

CANCIÓN PEGADIZA Y CARIBEÑA...

La oigo de vez en cuando y me paso el día cantándola, la verdad es que es triste porque Man Down es hombre caído, vamos hombre muerto. La letras es agónica, una persona mata a otra y reconoce su crimen, se dice así mismo que nunca pensó hacerlo pero sin darse cuenta lo hizo y ahora es un criminal...
Es una canción dura pero como siempre Rihanna esta bellísima con esa melenaza roja, no nos olvidemos que aunque ya parezca Estadounidense total, ella viene de Barbados. Aquí os dejo con el vídeo:








¿Os gusta?

jueves, 17 de febrero de 2011

LAELEGIDA DE LA MUERTE, ÖIYYA.-VIRGINIA PÉREZ DE LA PUENTE


PÉREZ DE LA PUENTE, VIRGINIA

La elegida de la muerte, Öiyya/Virginia Pérez de la Puente.

Barcelona: Ediciones B, 2010.

556 p. ; 22 cm.

ISBN: 978-84-666-4401-3






OPINIÓN PERSONAL:

Me ha costado mucho puntuar esta reseña, porque normalmente valoro en base a mis emociones, pero quizás con este libro tengo que hacer una valoración más técnica, porque independientemente de lo que a mí me haga sentir, esta escrito de una manera magistral. Ni que decir tiene, que me he culturizado un poco más, ya que he aprendido nuevos términos que jamás había leído.

La historia transcurre en el continente de Ridia, en él, se está librando una guerra entre Svonda y Thaledia que dura ya 600 años. Entre medias de esa guerra, la autora nos presenta a Isendra de Liesseyal, una mercenaria que se deja querer por los dos bandos a cambios de una pequeña fortuna. Pero el azar querrá que una niña moribunda le tatúe un símbolo plateado en la frente. Desde entonces con la ayuda de Keyen, un hombre apuesto que conoce desde hace tiempo, tendrá que descubrir la verdad que esconde ese símbolo.

Los capítulos son cortos, siempre te sitúan en el lugar dónde transcurre la historia y siempre aparecen con un pie de página de reflexión.

Desde un principio no he podido evitar comparar el tatuaje plateado de la frente de Issi, la protagonista, con el rayo de Harry Potter, porque no se sí sabéis que esta autora se hizo famosa en la red por un fanfic de Harry Potter (Harry Potter y La Sombra de la Serpiente) que creo, que se llego a comercializar en América Latina como si fuera el último y auténtico libro de la saga de Rowling y la influencia de Canción de Hielo y Fuego del señor Martin, también es latente en esta obra.

Lo cierto es que al comienzo no he empatizado mucho con Isendra, pero sí con Keyen este carroñero me ha resultado mucho más simpático, que la malhumorada Issi (aunque comprendo que ser mujer en ese mundo tiene que ser muy difícil), después poco a poco he ido comprendiéndola mucho más, paso a paso.
He llegado a entenderla, porqué esta mujer, tozuda, dramática y fuerte se debate entre el bien y el mal.
Dentro de Ridia hay dos religiones: lo adoradores de la vida: Ianïe, que son representados por el símbolo Ia y los adoradores de la muerte: Öiyin, que son representados con el símbolo Öi.
Issi, de pronto se ve inmersa en algo que ve lejano, que no es propio de ella, que detesta e intentará luchar contra ello.

El libro tiene una gran carga negativa pero a la vez positiva, porque como se dice en él, de muchas maneras: No hay vida sin muerte, no hay muerte sin vida.

El resto de la narración se basa en los dos reinos que luchan en la guerra: sus ciudades y enclaves, sus reyes, sus aliados, sus traiciones y sus conspiraciones. Adhar y Thais me han dado buenos momentos, aunque es cierto que me hubiera gustado conocer un poco más de ellos, sus apariciones han sido breves pero intensas.

Y tampoco puedo olvidarme de la mujer de los ojos de mil colores, Tije: seductora, inteligente, misteriosa, poderosa y caprichosa.

Este libro te llevará por un recorrido tenebroso para poder ver al final del camino una luz salvadora.

PUNTUACIÓN:

Y MEDIA.

viernes, 3 de diciembre de 2010

LAS SOMBRAS QUE NOS RODEAN...

Podría decirse que existimos dentro de una vida multicolor, todos los colores nos rodean. Podemos contemplar el azul del mar, los verdes campos, las puestas de sol anaranjadas, viajamos en coches de colores, hasta las carreteras están plagadas de señales de colores junto con sus semáforos rojos, verdes y ámbar.

Todo lo que nos rodea es de colores, ahora en navidad predomina el rojo, el plateado, el dorado y eso nos despista, hace que se nos olvide que las sombras nos acechan, que esos colores poco definidos de una neblina, esos entre grises y oscuros, esos ríos negros, nos pueden envolver y cubrir todos los colores de nuestra vida.
A veces no actúan de forma directa sobre los colores de tu existencia, pero sí cubren una parte con el negro que lo inunda todo.

Es entonces cuando esa oscuridad se apodera lentamente de la vida de una madre, de un hermano, de un amigo e irremediablemente hace que la cifra de colores que te recubre baje considerablemente. Es probable que con el tiempo algunos colores vayan recuperando poco a poco su color original, aunque nunca volverán a brillar como antes de ser invadidos por el maestro oscuro.
Pero sin duda una vez que la sombra te ha tocado con sus escurridizos dedos, una parte se quedara contigo y entre todos tus colores siempre habrá uno indefinido que te haga sentir un vacío.
La muerte es despiadada y aunque tratemos de huir de ella desesperadamente, muchas veces nos alcanza con sus tentáculos y nos conmina a un cierto letargo oscuro, del que solo podremos salir luchando por conservar todos nuestros colores.

lunes, 22 de noviembre de 2010

SINSAJO.- SUZANNE COLLINS



COLLINS, SUZANNE


Sinsajo/Suzanne Collins


Barcelona: Molino, 2010.


400 p. ; 21cm.



ISBN: 97-884-272-0038-8



OPINIÓN PERSONAL CON SPOLIERS:

La historia de Sinsajo es igual a = como volverte totalmente adicta a sus textos y a avanzar con sus personajes. Si tuviera más tiempo en mi vida creo que me lo hubiera leído de un tirón...si es que cada vez estaba más interesante y quería saber más y más. Mi cabeza se preguntaba ¿Gale o Peeta? Yo me quedaba con ambos...

La evolución de la trilogía para mi ha sido perfecta, hemos ido viendo como los personajes han ido madurando y asimilando todas las desgracias que han padecido; como la lucha por sobrevivir sigue siendo su modo de vida.
En el primero, en Los Juegos del Hambre, descubres como es ese país, como son las personas que lo habitan y como sufren. En el segundo, En Llamas vuelves de vuelta al horror con un inesperado final, porque después de pensar que todo es malo, por fin una supuesta buena noticia y en este tercero, Sinsajo sigue habiendo sorpresas, muerte y la posibilidad de un mundo nuevo.

Tengo que analizar un poco el personaje de Katniss, creo que se ha hecho una coraza muy dura que recubre todos sus sentimientos, no es capaz de asimilar lo que siente o lo que no. A veces solo actúa, se mueve por impulsos, también tienen parte de culpa los que la rodean, porque desde que dejó de cazar para comer en el 12, es la imagen de unos y otros, la verdad es que no hacer lo que quieres nunca y sentirte como una marioneta en manos de uno y de otro puede desquiciar a cualquiera y si además vas anotando todas las muertes que suceden a tu alrededor a tu lista moral de MUERTOS POR MI CULPA... ya ni te cuento.
Pero la mejor descripción es la que se hace de sí misma cuando Peeta la trata de una manera dura y fría; Katniss Everdeen es Violenta, desconfiada, manipuladora, y letal. Pero también es otras cosas buenas que es incapaz de ver, menos mal que los chicos Gale y Peeta si han sabido leer bien toda su personalidad.

Creo que el mensaje final es, que él que esta en la guerra, él que quiere derrocar a alguien para quitarle el poder, se puede convertir en poco tiempo en su igual.

Los humanos tropezamos una y otra vez con la misma piedra, nos destruimos, sobrevivimos, volvemos a levantarnos y volvemos a destrozarnos.

El final me ha encantado, creo que Katniss toma la decisión correcta, aunque Gale significa mucho para ella, creo que no comparten ciertas ideas, ella lucha para sobrevivir, el lucha porque realmente cree en ello.
Gale la conoce perfectamente y sabe que si todos sobreviven al asalto del capitolio ella se quedará con el que pueda sobrevivir. En un principio parece una aptitud egoísta pero no lo es, porque como ella misma reflexiona más adelante, Gale y ella son demasiado parecidos, necesita la tranquilidad y la bondad que le ofrece Peeta, no la destrucción y lucha que le ofrece Gale, Katniss ya ha sufrido bastante.


Esta trilogía me ha dejado muy buen sabor de boca, me ha hecho pensar, sufrir, llorar, reír y me ha enternecido. Lo tiene todo, pero en fin... se ha terminado y debo seguir buscando libros tan buenos como estos.


PUNTUACIÓN:


Para devorar sin remedio .



martes, 15 de septiembre de 2009

MAL GUSTO

Estoy soprendida, hace un par de días estaba haciendo cosas en casa sin prestarle mucha atención a la tele, cuando de pronto salió un anuncio que me pareció un tanto raro...Era un nuevo tanatorio y con palabras educadas te sugeria que fueras allí con tus muertos...joder me entró un mal rollo. Pero bueno lo deje estar, pero es que ayer vi el anuncio de una funeraria, hasta se veían ataudes, joder! doble mal rollo.
La publicidad es libre pero a mi me da mucho yuyu ver en televisión tanatorios y funerarias...
Da la sensación de que si se te muere alguién, vas a decir: voy a llamar a esta porque tiene que ser buena, la anuncian por la tele...¡que frivolidad!

jueves, 4 de junio de 2009

POR LA LIBERTAD

Plaza de Tian'anmen-1989.- 4 de Junio - Han pasado 20 años.




En un país ultra represivo y conservador (sí aunque no lo parezca comunista), en el que se aplica la pena de muerte sin miramientos, puede demostrarnos que cualquier régimen de cualquier ideólogía que oprima la libertad de pensamiento o la libertad de expresión y manifestarse para defender sus derechos, no puede ser bueno. La represión incita a que el pueblo se levante contra el opresor... Y no estamos hablando de hace siglos, estamos hablando de la historia más reciente del mundo, 20 años. Como siempre el gobierno tiene terror a la masa y la mejor solución que se les ocurrió fue poner a un ejército contra estudiantes y gente de a pie...

Ayer relataban algunos padres que habían perdido a sus hijos, que sabían que podían morir e incluso habían dejado una carta de despedida y/o testamento, otros relataban con la mirada perdida como su hijo herido había muerto desangrando en un hospital, por que lo médicos tenían orden de no actuar...
Hasta dónde puede llegar la represión, a veces me pregunto si yo me viera envuelta en una situación así, ¿podría vencerme al miedo y dejar morir personas?...¿sería capaz de matar por ordenes?.
Quiero pensar que no, por que si no ayudara a gente inocente creo que la sombra de la culpabilidad dormiria siempre conmigo.

Desde aquí quería recordar a todas esas personas que murieron luchando por sus derechos, por que siempre tendran razón y los demás debemos recordarlos para que su muerte no fuera en vano.