Karl Stig-Erland Larsson, más conocido como Stieg Larsson, se ha convertido en toda una revelación para mí. Investigando un poco más sobre su vida, he descubierto que algunas biografías indican que a sus catorce años presenció una violación de una chica por parte de unos conocidos en un bosque y desde entonces se convertió en un defensor de las mujeres. Escribía desde que era pequeño y siempre ha luchado contra las injusticias, también estaba amenazado por los nazis.
Pero yo creo que al margen de que te guste el libro, la trama y los personajes, esconde ciertas verdades que ocurren dia a dia en todas las sociedades. Y es que aunque suene repetitivo con mi post sobre el primer libro; Hay demasiados hombres que no aman a las mujeres.
Mi conclusión personal, es que muchos hombres discriminan de una forma u otra a las mujeres, las utilizan para sus propios fines, como negocio, como diversión, como esclavas. Encima son racistas con las lesbianas porque no pueden soportar que no dependan de un hombre para disfrutar de la vida. Y por desgracia me parece tremendamente real.
Algunos escritores lo han criticado porque parece que todo el sistema en distintos ámbitos esta corrupto, pero yo no lo veo así más bien me parece que dentro de cada estamento de la sociedad hay personas corruptas y otras no. Pero siempre hay aprovechados. El personaje de Lisbeth Salander, me apasiona porque su lucha por la supervivencia es ejemplar y tiene una particular moral, que lo único que hace es reforzar su fuerza y su valentía al afrontar la vida que le ha tocado vivir.
No sabría decir si este segundo libro me ha gustado más que el primero o al revés. En cualquier caso es una emocionante novela que no hay que dejar de leer. Pronto iré a por la tercera parte.
Es una lástima que este autor muriera, podría habernos regalado muchísimas más obras interesantes, una verdadera pena.